Comentario de Mercado 28 de Abril
- moze asesores

- 28 abr 2022
- 3 Min. de lectura
El reporte de Facebook da fortaleza a las empresas tecnológicas, muy golpeadas, y provoca alzas en los mercados de capitales, tasas al alza a pesar de la baja en el PIB de EEUU.

Mexico:
La tasa de desempleo desestacionalizada en México al mes de marzo registró una sorprendente baja a 3.00% de 3.50% esperado y 3.7% del mes de febrero, con 566,500 nuevos empleos. Con esta tasa tan baja de desempleo uno podría imaginarse que la pobreza extrema ha disminuido, ojalá así lo manifiesten las nuevas cifras de la encuesta correspondiente.
Se logra un plan para estabilizar precios entre el presidente y la IP, se intentará estabilizar precios de 24 productos de la canasta básica. Las empresas se verán afectadas en sus niveles de rentabilidad.
Ahora Cepal recorta la expectativa de crecimiento del PIB para México en el 2022, lo baja a 1.7%.
En marzo el tráfico aéreo superó el nivel de marzo del nivel prepandemia.
Ordena Tribunal Fiscal a TVAzteca pagar una deuda tributaria por 2,477 mdp.
Anuncia AMX que desplegará el 5G en 18 ciudades de México durante el 2022.
Buen reporte de Alsea, con un mejor desempeño financiero y con fuertes utilidades que superan las expectativas.
Tasas de interés y tipo de cambio:
Los rendimientos de los bonos del tesoro en USA registraron desde ayer alzas significativas, hoy el bono a 10 años sube 5 pb a 2.87%, el bono a 5 sube 5 pb a 2.86% y el bono a 2 años sube 5 pb a 2.63%.
Los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con alzas, el bono DC23 subió 5 pb a 8.80%, el bono MR23 subió 2 pb a 9.03% y el bono MY31 subió 7 pb a 9.01%.
El dólar fuerte con decisiones de Banco de Japón y Banco de Suiza. El euro pierde 0.56%, el yen pierde 1.87%, la libra 0.80% y el real pierde 0.8%.
El peso mexicano continúa con sus pérdidas al momento cotiza en 20.47 pesos por dólar, pierde 7 centavos respecto al cierre.
EEUU:
En cifras preliminares el PIB del primer trimestre del 2022 registra una baja de 1.4% (equivalente a una caída de 0.35% en la forma de contabilizar en México) de un crecimiento esperado de 1.1% y un reporte de 6.9% del 4T del 2021.
La solicitudes de seguro de desempleo para la semana fue de 180 mil en línea con expectativas y en línea con el promedio de las últimas 4 semanas. La renovación de estos seguros en la semana fue de 1.408 millones, igualmente en línea con expectativas e igual al reporte de la semana anterior.
Las acciones de Facebook al alza después de presentar una muy buena recuperación en el número de suscriptores durante el primer trimestre del año con lo cual sus acciones registran un alza antes de la apertura de 14% y le dan impulso al Nasdaq. Hoy al cierre reportan Amazon y Apple.
Los mercados de capitales abren con alzas, el S&P 500 sube 1.1% y el Nasdaq Composite sube 1.7%.
Europa:
La inflación en Alemania al mes de abril registró un alza de 0.8% arriba del 0.6% esperado, en tasa anual la inflación fue de 7.4% de 7.3% de marzo.
Algunos países de la UE piden que se aclare la demanda rusa del gas con rublos ya que les resulta un tanto ambiguo. Por otra parte, la OTAN está tratando de alcanzar 8,000 mdd de ayuda militar a Ucrania.
Los mercados de capitales al alza, aunque pierden algo de fuerza que manifestaban hace 2 horas, el FTSE sube 0.9%, el DAX 1.5% y el CAC 40 0.95%.
Asia y otros:
El banco central de Japón mantiene sin cambio su tasa de referencia en -0.10% y esto provoca un fuerte impacto en el yen que ya cotiza en 130.6 yenes por dólar, aunque el resultado está en línea con expectativas, ya existía la posibilidad de un alza por parte de algunos inversionistas.
Los mercados de capitales de la región con alzas apoyados por las empresas tecnológicas después de los fuertes ajustes y ante el buen reporte de FB. El Nikkei 225 subió 1.75%, el Shanghai Composite 0.6%, el Hang Seng 1.65% y el Kospi 1.1%.
Commodities:
Los precios del crudo relativamente estables, el futuro del WTI baja 0.1% a 101.9 dpb.
El precio del crudo mexicano de exportación registró ayer un alza de 87 centavos para llegar a 98.89 dpb.
Los metales preciosos con bajas, el oro baja 0.1% y la plata baja 1.6%.
El cobre no se logra recuperar, hoy vuelve a registrar bajas, el futuro en NY baja 1% a 4.428 usd/lb.
Los precios del gas natural a la baja, el futuro en NY baja 2.5% a 7.15 usd/MMBtu.




Comentarios