top of page

APERTURA DE MERCADO6 DE SEPTIEMBRE 2024

  • Foto del escritor: moze  asesores
    moze asesores
  • 6 sept 2024
  • 6 Min. de lectura


ree

La Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido y seis países adicionales han firmado el primer

acuerdo internacional vinculante sobre inteligencia artificial, conocido como el Framework

Convention. Este acuerdo busca regular la inteligencia artificial y abordar sus desafíos de manera

efectiva.

Aspectos clave:

• Reglas claras: El acuerdo abarca desde la creación hasta el uso de la IA, exigiendo a los

países que supervisen su desarrollo y aplicación para prevenir problemas.

• Transparencia: Los gobiernos deberán informar sobre el funcionamiento y el uso de la IA.

Además, se establecerá un mecanismo para presentar quejas si la IA causa inconvenientes.

• Supervisión global: La ONU se encargará de asegurar el cumplimiento del acuerdo

mediante reuniones abiertas para verificar que los países cumplan sus compromisos.

Impacto: Este acuerdo marca un avance importante en la regulación de la IA, buscando equilibrar el

progreso tecnológico con la protección de los derechos. Las empresas deberán adaptarse a nuevas

normas, y el público ganará mayor claridad sobre el impacto de la IA en sus vidas.

Mirando hacia el futuro: Aunque es un buen inicio, la implementación efectiva de estas reglas y la

inclusión de más países serán los principales desafíos.


México:

La Bolsa Mexicana de Valores tuvo un día flojo: el S&P/BMV IPC bajó 0.29% a 51,661.48 puntos,

con Kimberly-Clark como la más afectada (-4.28%) mientras todos esperan ver qué pasa con el

empleo en EE.UU.

MARKET NIVEL CAMBIO

S&P 500 5,503 pts. -0.30%


Nasdaq 17, 127 pts. 0.25%

Dow 40, 755 pts. -0.54%

Mexico BMV 51,661 pts 0.0%

Dólar ( USD/MXN ) $19.79 -0.31%

Bitcoin $56,789 -0.05%


TASAS DE INTERES NIVEL CAMBIO

Mbonos 10 años 9.51%, 1 bp

Cete 1 año 10.51% -5 bpt

TIIE 28 10.98 0.0%

COMMODITIES NIVEL CAMBIO

Petroleo $69 0.55%

Oro $2,512 -0.14%

Gas $2.27 0.75%


APERTURA DE MERCADO

6 DE SEPTIEMBRE 2024


Bolsa mexicana abre sus puertas a las Pymes: La CNBV dio luz verde a nuevas reglas para el

mercado de valores. Esto podría abrir la puerta a MXN$70,000 millones anuales para que las Pymes

se financien en la bolsa. La novedad: ahora será más fácil y rápido para empresas medianas cotizar

en la Bolsa mexicana. Un empujón para que más negocios crezcan con capital fresco.

El peso mexicano cierra en $19.93 por dólar tras tocar los $20, acumulando una pérdida anual del

17% por temores sobre la reforma judicial y datos laborales de EE.UU.

La última encuesta de Citibanamex revela que la mayoría de los analistas espera que el Banco de

México reduzca la tasa de referencia en 25 puntos base en septiembre, dejándola en 10.25% para

fin de año. Los economistas mantienen su pronóstico de inflación para finales de 2024 en 4.6%,

pero ahora prevén que el tipo de cambio será de 19.50 pesos por dólar, en lugar de 19.00. Además,

han ajustado su estimado de crecimiento económico para este año de 1.7% a 1.5%.

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) informa caída en tráfico de pasajeros: ASUR, que opera

aeropuertos en el sureste de México, incluido Cancún, reportó una disminución del 2.8% en el

tráfico de pasajeros en agosto. Esta caída se debe a una reducción en los pasajeros nacionales (-

1.2% anual) e internacionales (-5.9% anual).

IMSS reporta creación de empleos en México:El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó

que en agosto se generaron 58,047 empleos formales en México. Al final del mes, el total de

trabajadores en la economía formal alcanzó 22.4 millones, lo que representa un aumento anual del

1.8%.


USA:

Todos están atentos al informe de nóminas de EE.UU. que se publicará más tarde hoy y lo que

significa para el recorte de tasas de interés que se espera por parte de la Reserva Federal este mes.

Los futuros de acciones en EE.UU. cayeron y el dólar se debilitó mientras los inversores se

preparaban para los datos de empleo, los cuales serán cruciales para determinar el tamaño de un

posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal más adelante en el mes. Los

contratos del Nasdaq 100 bajaron más del 1%, mientras que los futuros del S&P 500 indicaban una

cuarta jornada de descensos.

Se anticipa que el informe mensual de empleo en EE.UU. revele un aumento en las contrataciones y

una ligera reducción en la tasa de desempleo para agosto, lo que indicaría una estabilización

después de que los datos de julio causaran preocupación por el crecimiento en los mercados

financieros. Según la estimación promedio en una encuesta de Bloomberg, se espera que se hayan

creado 165,000 empleos el mes pasado y que la tasa de desempleo haya bajado al 4.2%. Estos

resultados podrían determinar el tamaño del recorte en las tasas de interés que la Reserva Federal

implementará en su próxima reunión de política monetaria, que se llevará a cabo del 17 al 18 de

septiembre. Los inversores están considerando un alivio de aproximadamente 35 puntos básicos, lo

que refleja incertidumbre sobre si el recorte será de 0.25 o 0.50 puntos porcentuales.

En lo que va del año EE.UU. muestra un crecimiento sólido, pero el deterioro del crédito podría

persistir con tasas de interés altas. Los desafíos incluyen costos elevados, caída en los valores de

bienes raíces comerciales y posible volatilidad con las elecciones de noviembre. Canadá espera


una recuperación económica moderada, pero los costos de los préstamos seguirán siendo altos

comparados con los niveles de la pandemia.

BMW planea lanzar vehículos a hidrógeno en 2028 en colaboración con Toyota para desarrollar

nuevos motores. Aunque los autos a hidrógeno aún no son muy populares (se vendieron solo 9,000

en 2023), BMW espera que la asociación reduzca costos. Desde 2023, BMW está probando SUVs

iX5 con tecnología de hidrógeno y podría incluir esta tecnología en su futura línea de eléctricos,

"Neue Klasse".

Salesforce apuesta por agentes de IA con una nueva plataforma: Marc Benioff, CEO de Salesforce,

anuncia el lanzamiento de Agentforce, una plataforma para crear agentes de IA autónomos que

automatizan el servicio al cliente, lo que él cree que revolucionará el CRM. No obstante, algunos

expertos dudan de la capacidad de Salesforce para seguir siendo relevante en la era de la IA

generativa.

Mesa Quantum ha recaudado 3.7 millones de dólares para desarrollar sensores cuánticos que

pueden sustituir al GPS. Estos sensores miden cambios ambientales para determinar la ubicación

sin satélites, siendo útiles para militares y centros de datos, y llegan en un momento crítico debido

al envejecimiento de los satélites GPS.

Más de 44 millones de mensajes de Slack de Disney han sido publicados por hackers, revelando

información confidencial como números de pasaporte de empleados, ingresos de Disney+ y ESPN+,

y credenciales de acceso a la nube. Con más de un terabyte de datos sensibles expuestos, Disney

enfrenta un grave problema que ni la magia de sus parques puede solucionar.

OpenAI alcanza el millón de usuarios empresariales de pago, triplicando sus suscriptores desde

abril y considerando planes premium de hasta US$2,000 mensuales para nuevos modelos.

Los recién graduados sufren la resaca de la fiesta laboral: menos ofertas, más competencia y hasta

9 meses buscando empleo, con sectores financieros recortando contrataciones un 14.5%.

TikTok respira más tranquilo en EE.UU.: solo 32% de adultos quiere prohibirla, bajando del 50% en

marzo 2023.

Fabricantes de electrodomésticos planean gastar US$1,500 millones con proveedores mexicanos,

apostando fuerte por el talento local y el "nearshoring" para hacer crecer la industria.

Apple ha dado luz verde a una nueva actualización de la app WeChat de Tencent para iOS, que

incluye mejoras en WeChat Moments y funciones de transmisión en vivo. Esta aprobación prolonga

las negociaciones sobre los cambios que Apple exige en la plataforma de redes sociales más

popular de China y alivia las preocupaciones sobre la disputa relacionada con las tarifas de la

tienda.


Europa y el resto del mundo:

Las acciones europeas se encaminan hacia su mayor caída semanal en casi un año, con el FTSE

100 en baja por sexto día consecutivo.

En el segundo trimestre, la economía de la eurozona mostró una desaceleración en su crecimiento.

Alemania, como principal economía de la región, experimentó una contracción en su producción

debido a problemas persistentes en el sector manufacturero. Además, la desaceleración en el


crecimiento de los salarios en la eurozona podría influir en la decisión del Banco Central Europeo de

reducir las tasas de interés en su próxima reunión.

El presidente Emmanuel Macron ha designado a Michel Barnier como el próximo primer ministro de

Francia, buscando resolver la parálisis política que ha durado dos meses. Barnier enfrentará el reto

de formar un gobierno tras las elecciones legislativas de julio, que quedaron inconclusas.


Saludos cordiales

 
 
 

Comentarios


© 2024 para Signus Capital.

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page