top of page

APERTURA DE MERCADO9 DE SEPTIEMBRE 2024

  • Foto del escritor: moze  asesores
    moze asesores
  • 9 sept 2024
  • 5 Min. de lectura


ree

México:

El índice S&P/BMV IPC bajó un 1.12% el viernes pasado, marcando el final de una semana negativa

con pérdidas acumuladas del 3.46%. La causa principal de esta caída fueron los datos laborales

débiles en EE.UU., que generaron preocupación entre los inversionistas. Esta semana, el Senado

mexicano se prepara para debatir la controvertida reforma al Poder Judicial.

La pobreza laboral en México alcanzó 35%, 2.8 puntos menos que hace un año. Aunque el 47.6% en

zonas rurales y el hecho que un tercio de trabajadores aún no pueden costear la canasta básica

preocupa.

Los usuarios de banca móvil en México llegan a 61 millones, un 11% más que en 2023. El 48% de

operaciones son transferencias y 29% compras.

La reforma constitucional en CDMX inquieta al sector inmobiliario:La Ciudad de México ha

modificado su Constitución para alinear la definición de propiedad privada con la federal, lo que

podría simplificar el proceso de expropiaciones. Aunque los cambios no tienen efecto inmediato,

los desarrolladores temen que esta medida sea un primer paso hacia reformas más severas a nivel

nacional. El sector inmobiliario, que representa el 5% del PIB, ya está preparando sus defensas

legales ante posibles futuros desafíos.

La capital mexicana lidera con casi 300,000 especialistas tech, superando a Sao Paulo y varias

ciudades gringas. Los salarios en el sector subieron 42% en 5 años, más que el promedio latam

(36%) y el gringo (18%). Con 24,050 graduados tech anuales, la CDMX se perfila como imán para

empresas que buscan nearshoring.

MARKET NIVEL CAMBIO

S&P 500 5,456 pts. 0.69%


Nasdaq 18, 605pts. 0.8%

Dow 40,676 pts. 0.07%

Mexico BMV 51,083 pts -1.1%

Dólar ( USD/MXN ) $19.88 -0.5%

Bitcoin $55,214 1.5%


TASAS DE INTERES NIVEL CAMBIO

Mbonos 10 años 9.49%, 1 bp

Cete 1 año 10.51% bp

TIIE 28 10.97 1 bp

COMMODITIES NIVEL CAMBIO

Petroleo $68.3 1.00%

Oro $2,504 flat%

Gas $2.28 1.33%


APERTURA DE MERCADO

9 DE SEPTIEMBRE 2024


Inflación en México se desacelera en agosto: En agosto, la inflación en México disminuyó al 4.99%

anual, comparado con el 5.57% de julio. El componente no subyacente subió un 8.03% anual,

menos que el 10.36% previo, mientras que la inflación subyacente bajó al 4.0% desde el 4.05%.

USA:

Los futuros de acciones en EE. UU. muestran una posible recuperación parcial mientras se esperan

los datos de inflación del miércoles. Tras una semana difícil para las acciones debido a una

desaceleración en el empleo, se anticipa que la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés

si la inflación ha disminuido en agosto. Eric Diton sugiere que la principal preocupación ahora para

los inversores es si la Reserva Federal actuó demasiado tarde, ya que los riesgos de recesión han

aumentado.

La rapidez con la que la Reserva Federal reduzca las tasas será clave para el rally del mercado de

bonos. Jamie Patton de TCW Group cree que el alivio actual no es suficiente, lo que podría

beneficiar a los bonos del Tesoro a corto plazo. En cambio, Bob Michele de JPMorgan Asset

Management piensa que el mercado de bonos ya ha avanzado demasiado en relación con la

Reserva Federal, y prefiere bonos corporativos, que ofrecen mayores rendimientos, en lugar de

bonos del Tesoro.

Los ETFs de Bitcoin en EE. UU. han visto su mayor periodo de salidas netas diarias desde el inicio

del año, con casi $1.2 mil millones retirados en ocho días hasta el 6 de septiembre. A pesar de estas

salidas, Bitcoin subió el lunes y sus ganancias anuales han disminuido al 30%. Caroline Mauron de

Orbit Markets espera que Bitcoin se mantenga en el rango de $53,000 a $57,000 hasta que se

publiquen los datos de inflación el miércoles.

Los inversores de Apple esperan con interés el evento de hoy, donde la empresa lanzará los nuevos

iPhones, presentará importantes actualizaciones para el Apple Watch y los AirPods, y dará a

conocer Apple Intelligence, una nueva suite de herramientas de IA con un Siri renovado. El evento

comenzará a las 10 a.m. en la sede de Apple en Cupertino, California.

Dell y Palantir se unen al S&P 500, disparando sus acciones un 7% en operaciones fuera de horario;

Dell regresa al índice tras su privatización en 2013.

OpenAI Japan anuncia GPT-Next, un modelo 100x más potente que GPT-4 sin aumentar recursos

computacionales, adelantando el lanzamiento a finales de 2024 y dejando Orion para 2025.

Nvidia perdió US $406 mil millones de su valor en dos semanas, su peor racha en dos años,

enfrentando una investigación antimonopolio del Departamento de Justicia de EE.UU.

El desempleo en EE.UU. se redujo a 4.2%, con 142,000 nuevos empleos en agosto, principalmente

en construcción y salud; la manufactura perdió 24,000 puestos.

Nvidia podría enfrentar competencia en el área de inferencia, que representa el 40% de sus ingresos

en centros de datos. Empresas como Groq y Cerebras están desarrollando chips de inferencia para

desafiar a Nvidia. La inferencia, que se ocupa de generar resultados una vez entrenado el modelo,

está ganando importancia frente al entrenamiento de IA. Se espera que la mayoría de las cargas de

trabajo futuras en IA sean de inferencia. La reciente adquisición de Run.ai por Nvidia podría indicar

una posible convergencia entre chips de entrenamiento e inferencia en el futuro.

Gigantes tecnológicos sofocan a las startups de IA: Las grandes empresas como OpenAI y

Anthropic dominan el sector de la IA con enormes inversiones, mientras startups como Adept y


Character.AI enfrentan dificultades. El costo de desarrollar modelos de IA se disparará a $10,000

millones en 2026, y gigantes como Meta y Google están invirtiendo enormes sumas en

infraestructura, excluyendo a los jugadores más pequeños.

Google está de nuevo en los tribunales, esta vez defendiendo su dominio en el mercado publicitario

frente a acusaciones del Departamento de Justicia (DOJ) de EE.UU. que lo acusan de prácticas

monopolísticas. El DOJ alega que Google controla el 91% del mercado de servidores de anuncios,

manipulando subastas y excluyendo a la competencia. Google, por su parte, sostiene que sus

herramientas son eficientes y competitivas. Si el DOJ gana, Google podría verse obligada a vender

parte de su negocio publicitario, afectando significativamente su modelo de ingresos, que en el

último trimestre representó más del 75% de las ventas de Alphabet. El caso podría tener un

impacto profundo en el futuro de la publicidad digital y en las acciones contra otros gigantes

tecnológicos.

Una encuesta reciente del New York Times y Siena College muestra un empate técnico entre

Donald Trump y Kamala Harris en la campaña presidencial de EE.UU., con Trump ligeramente

adelante con un 48% frente al 47% de Harris. A pesar de los desafíos que ha enfrentado Trump

desde la retirada de Joe Biden, su base de apoyo sigue fuerte. El próximo debate presidencial del 10

de septiembre será crucial para Harris.

Europa y el resto del mundo:

En China, la inflación subyacente ha caído a su nivel más bajo en más de tres años, indicando una

desaceleración en la demanda de los consumidores. La presión deflacionaria se está afianzando, y

el índice CSI 300 ha bajado más del 1%, acercándose a un mínimo de cinco años.

La ESA imprime metal en 3D en el espacio por primera vez:La Agencia Espacial Europea logró

imprimir metal en 3D en la Estación Espacial Internacional. Este avance promete revolucionar las

misiones espaciales al permitir fabricar herramientas y repuestos en órbita. La impresora tardó

hasta 25 días en crear la primera muestra, que ahora viene de regreso para su análisis.


Saludos cordiales, Paula

 
 
 

Comentarios


© 2024 para Signus Capital.

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page