Targets del S&P al cierre del 2024
- moze asesores
- 23 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Dado el reciente máximo del S&P, les comparto la recopilación de targets del S&P 500, para el cierre del 2024.
Como se puede observar en la tabla, los rendimientos esperados (aun de las corredurías más optimistas), no son muy atractivos si los comparamos con una tasa libre de riesgo de los Tbills de 1 año al 4.9%.
Estos rendimientos esperados tan bajos, se deben principalmente a 2 factores:
1. Las valuaciones de las acciones tecnológicas que más pesan en el índice, están ya muy caras y por ende la valuación total del índice también está cara.
2. Se espera que este año, la economía de ese pais crezca menos de la mitad de lo que creció el año pasado.
Sin embargo, lo mismo decían las principales corredurías a principios del año pasado, y ocurrió exactamente lo contrario tanto en México como en USA. La única diferencia importante este año, es que a los niveles actuales, la valuación de muchas empresas (sobre todo en USA) ya es muy elevada, mientras que el año pasado la mayoría de las empresas tenían múltiplos mucho más bajos que los actuales.
*Fuente Bloomberg
Para el caso de México los pronósticos se complican un poco más, porque por el lado positivo tenemos que en el 2023 entraron casi $63,000 millones de dólares de remesas, se estima que entraron más de $20,000 millones de dólares de nearshoring y para este 2024 se espera un aumento en ambos rubros. Tuvimos un fuerte crecimiento del PIB el año pasado, de alrededor del 3.5% y tenemos un consumo interno robusto, producto de un mercado laboral creciendo (en la economía formal, porque hay que recordar que casi la mitad de la fuerza laboral del pais está en la economía informal) y de los aumentos salariales.
Sin embargo por el lado negativo vamos a tener las elecciones de este año, las cuales van a causar incertidumbre antes , durante y después de las mismas; y el resultado final puede ser muy complicado y ojo, el 5 de febrero el ejecutivo va a mandar una iniciativa al congreso para desaparecer un buen número de dependencias autónomas; si en esa iniciativa se llegase a mencionar a Banxico, la respuesta de los mkts sería muy negativa.
Mañana hablaremos más a fondo de este tema.
Saludos
コメント