top of page

COMENTARIO DE MERCADO 25 DE JUNIO 2024

  • Foto del escritor: moze  asesores
    moze asesores
  • 25 jun 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2024



Esta semana inician las elecciones en USA con el primer debate presidencial el próximo

jueves. Habrá que ver si Trump abre o no, su campaña, con ataques a México en términos de migración y del tráfico de drogas. Así mismo, es importante recordar que, durante sucampaña pasada, amenazo varias veces con subir aranceles y hasta cancelar el Tmec, si México no lo apoyaba en su política de inmigración y de la lucha contra las drogas en ese país. Estas amenazas generaron episodios de volatilidad en la cotización de dólar; sin embargo, lo cierto es que los mkts ya saben que nunca cumplió ninguna de sus amenazas y por lo tanto creo que las reacciones de los inversionistas ante las declaraciones estridentes, que seguramente veremos de Trump, serán recibidas con mucho mayor tranquilidad ahora por los mkts. Habrá que estar atentos a esa campaña en el país vecino. Por el bien de México y del mundo ojalá gane “sleepy” Biden, aunque por su edad y por los síntomas que de pronto muestra en sus apariciones públicas, parece difícil que se lleve la mayoría de los votos del electorado.


Lo que más me sorprende de todo esto es:

a) ¿Como es posible que en 4 años los demócratas no pudieron “sacar, generar, crear”

una candidatura fuerte con algún miembro del partido más joven y con carisma,

para enfrentar a Trump?

b) ¿Como es posible que la mitad del electorado de ese país siga apoyando a alguien

con las características de personalidad, y el historial legal y personal tan malo, como

Donald Trump?

La historia nos muestra que todas las caídas de los grandes imperios empiezan cuando son gobernados por personajes carentes de escrúpulos y que son todo, menos estadistas.

Al momento de este reporte los mkts accionarios están en:

El S&P SUBE 0.41%, a los 5,470 puntos (ya lleva un par de semanas alrededor de estos

niveles).

El DOW baja -0.76%, a los 39,112 puntos.

El NASDAQ 100 sube 1.19%, a los 19,706 puntos. (se había ajustado los últimos los últimos

3 días).

El IPC de nuestra BMV sube 0.17% y cotiza en los 52,614 puntos (desde la elección

presidencial esta casi -4% abajo, con acciones que han caído hasta -10%).


México:

América Móvil (AMX) informó al mercado que consolidará Claro VTR como una más de sus operaciones, dado que su socio Liberty Latin America no realizó aportaciones de capital a la par de AMX en los últimos meses, dejando a esta última como socio mayoritario, con un

91% de participación. Claro VTR se creó en 2022 como resultado de una asociación a partes iguales entre AMX y Liberty Latin América en su negocio de telecomunicaciones en Chile.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que realizará una visita a Michoacán con el objetivo de acelerar el proceso de normalización de la exportación de aguacates, una medida crucial para reactivar y fortalecer el comercio bilateral de este

producto.

En México, se está incrementando el uso de tarjetas como método de pago, mostrando el continuo interés por migrar de efectivo a transacciones electrónicas y digitales. Así, al mes de mayo observamos un crecimiento anual de 22% en el valor de las transacciones con tarjetas de crédito y débito. Según el INEGI, en 2021, el 89% de la población en el país utilizo el efectivo como principal método de pago, lo que representa una reducción desde el 95% en 2018. Durante este mismo período, las terminales punto de venta crecieron un 242%, impulsadas por un aumento del 395% en agregadores.


USA:

Shein presentó confidencialmente documentos para cotizar en la bolsa de Londres,

después de que su intención de debutar en la bolsa de Nueva York se complicó por las

tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China. De acuerdo con información de

Bloomberg, la empresa podría buscar una valuación de alrededor de 63,300 millones de

dólares.

Nvidia se recupera hoy por la mañana luego de que ayer perdió la corona de la empresa

más valiosa del mundo (a manos de Microsoft y Apple). Las acciones de la compañía se

habían desplomado más de 10% en los tres días anteriores, borrando más de 400,000

millones de dólares en valor de mercado.

La presidente de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, recordó que es necesario restringir más la demanda para llevar la inflación al objetivo. No obstante, advirtió que la Fed debe estar lista para reaccionar, sobre todo si la desaceleración del mercado laboral es mayor a la esperada.

Novo Nordisk anunció que su popular medicamento para la pérdida de peso, Wegovy, ha sido aprobado en China, abriendo camino para su venta en la segunda economía más grande del mundo. La compañía indicó en marzo que inicialmente apuntaría a pacientes chinos dispuestos a pagar de su bolsillo por el medicamento.

Microsoft: Reguladores antimonopolio de la UE acusaron a Microsoft de incluir ilegalmente su aplicación de chat y video Teams con su producto Office. Afirmaron que los intentos recientes de Microsoft para separar el paquete no fueron suficientes y que se necesitaba hacer más al respecto.


Europa y el resto del mundo:

La Unión Europea adoptó un paquete de sanciones contra Rusia, en un intento por limitar los ingresos de Rusia por gas natural licuado (GNL). La UE prohibirá a sus puertos la reventa de GNL ruso y prohibirá nuevas inversiones en algunos proyectos de GNL vinculados a Rusia. Rusia acusó a la UE de una escalada política, económica y militar.

Julián Assange, fundador de la página de filtraciones WikiLeaks, salió de prisión en Reino

Unido tras llegar a un acuerdo con el gobierno de US que evita que sea extraditado a estepaís. Assange se declaró culpable del cargo de filtrar documentos de alta seguridad, acambio de quedar libre inmediatamente, tras haber vivido en Londres desde 2010, primero asilado en la Embajada de Ecuador y desde 2019 en una prisión de alta seguridad.

Dos consejeros clave de Donald Trump le han presentado un plan para poner fin a la guerra en Ucrania si gana las elecciones, el cual implica decirle a Ucrania que solo recibirá armasestadounidenses si entra en negociaciones de paz.

Los suministros occidentales de proyectiles de artillería, frenados por meses de disputas

políticas en Washington, han comenzado a llegar a las unidades ucranianas, aliviando la

presión sobre las fuerzas superadas en número por los rusos. Mientras tanto, la UE está

lista para abrir negociaciones de adhesión con Ucrania.

Israel: El Tribunal Supremo de Israel ha ordenado que el estado comience a reclutar

estudiantes ultraortodoxos de seminarios judíos en el ejército. Al mismo tiempo, las fuerzas israelíes llevaron a cabo tres ataques aéreos en Gaza City, resultando en la muerte de al menos 24 palestinos.

Irán: Los iraníes están a punto de elegir un nuevo presidente en unas elecciones muy

controladas, luego de la muerte de Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero. El

resultado de las elecciones se espera que influya en la sucesión del Ayatollah Ali Khamenei, el líder supremo de Irán.

Banco de Japón: El Banco de Japón está cambiando sus señales sobre su plan de reducción cuantitativa en julio, indicando que podría ser más grande de lo que los mercados piensan y podría ir acompañado de un aumento en las tasas de interés. Esto marca un paso más en su retirada gradual de su masivo estímulo monetario.


Tasas y Monedas:

El Cete de 1 año en 11.34%, sube 2 bps.

El bono de 10 años flat en 9.90 flat.

El Tbill de 10 años en 4.24% flat.

El Peso en 18.12 sube 20 centavos respecto a ayer.

El oro en $2,318 dólares bajan 0.4%

El Bitcoin se encuentra en USD 62,011 dólares, sube 2.26%


Commodities:

El petróleo (west texas) se cotiza en $80.28 dólares sube 0.66%

El gas en $2.88 dólares sube 3.59 %





Saludos

Sergio Zermeño Romero

Commentaires


© 2024 para Signus Capital.

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page