Comentario de Mercado 19 de Mayo
- moze asesores
- 19 may 2022
- 5 Min. de lectura

Miércoles rojo en Wall Street. Tanto el Dow (-3.6%) como el S&P (-4.04%) tuvieron su peor día desde junio de 2020 y el Nasdaq baja 4.7%. La razón de esta caída tan fuerte el día de ayer fue que el reporte de resultados del 1er trim tanto de Walmart como de Target, fueron bastante malos, su margen de utilidad, bajo fuerte como resultado del aumento de precios de sus gastos, insumos y productos (estos aumentos en sus costos no los pudieron repercutir en el precio de sus productos que venden al consumidor); y el mercado esta asumiendo que los mismo va a pasar con todas las empresas (caída en sus márgenes de utilidad por el aumento tan fuerte de la inflación).
Me parece que los mkts tanto accionarios como de bonos en USA, están ya con un mood demasiado negativo y con precios ya acercándose a niveles atractivos. Mañana comentaremos más a detalle este tema.
México:
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima que el Índice Global de la Actividad Económica en México (IGAE) creció 0.4% a tasa mensual y 1.8% a tasa anual en abril (vs. +1.1% m/m y +0.5% a/a en marzo).
El subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, dijo que no es un hecho el aumento de 75 puntos base a la tasa de interés de referencia y que la inflación no está fuera del control del banco.
Por su parte, Galia Borja, subgobernadora del Banco de México, consideró que la decisión de política monetaria más reciente por parte de la Reserva Federal representa un reto adicional para los bancos centrales de economías emergentes, como México.
La SE, que emitió la NOM sobre revisión de autos que luego echaría abajo AMLO argumentando una carga excesiva en la población, dice que la norma seguirá pero que no implicará un nuevo trámite y no tendrá costo (a ver cómo le hacen para lograr eso…).
La Fiscalía de BC anunció investigación por actos de corrupción en el caso de la empresa Next Energy, en contra de 10 ex funcionarios de alto nivel, incluido el ex gobernador Bonilla. El caso involucra recursos por MXN 123 millones que el estado dio a un fideicomiso en Banca Mifel, mismos que un juez federal ha ordenado regresar, pero el Mifel no lo ha hecho.
BIMBO lanzó su nueva estrategia de sustentabilidad, basada en tres pilares: 1) promover dietas de salud planetaria y de diversidad nutricional; 2) proteger y regenerar los sistemas naturales y 3) mejorar la vida de todas las personas con las cuales BIMBO se vincula
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) anunció ayer que realiza una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas relativas en el mercado de acceso a espacios comerciales y prestación de servicios comerciales en los aeropuertos del sur de México.
VITRO lanzó un programa de venta de cuentas por cobrar originadas por sus subsidiarias en Estados Unidos, México y Canadá en tres distintas monedas: dólares americanos, pesos mexicanos y dólares canadienses. El programa tiene una duración de tres años y permitirá la bursatilización de hasta US$100 millones.
Sigue el escandalo de los doctores cubanos (ayer por primera vez escuche en un noticiario lo que todos sabemos: los están trayendo a México porque vienen a adoctrinar con ideas socialistas a sus "pacientes" ).
Bolsonaro en Brasil, los corrió en cuanto tomo la presidencia (los había metido Lula Da Silva quien al igual que la 4T es de tendencias socialistas).
Todas las explicaciones que da este gobierno en cuanto a que faltan doctores en México y que por eso traen a los cubanos, son falsas y le sirven al gobierno para tratar de evitar de llamar la atención en el tema del adoctrinamiento (preocupante !!!!!!).
La BMV sube 0.26% a niveles de 50,539 puntos.
Tasas y tipo de cambio:
El dólar en 19.91 baja 10 centavos, como lo hemos comentado anteriormente, abajo de 20 pesos el dólar es compra de para hacer trading de corto plazo a través del tracker SHV.
El EUR en USD 1.06 y en MXN en 21.20 respectivamente.
Los Tbills retomando su camino a la baja, el 10 años baja 5 bps a 2.83% y el 2 años baja 6 bps a 2.62%
Los bonos M en México con bajas también, el 10 años baja 6 bps hacia niveles del 8.76% mientras que el 2 años baja 5 bps a 8.95%
El CETE de 1 año esta en 8.82% (este nivel deja claro que lo mejor en México es estar en tasas de corto plazo porque tienen el mismo nivel que los bonos de largo plazo, pero sin el riesgo que conllevan los bonos de largo plazo por su mayor duración).
El Udibono de corto plazo que vence ya dentro de poco menos de 1 mes ha sido también una muy buena inversión para nuestros clientes (en los últimos 5 meses les ha pagado una tasa anualizada de alrededor del 10.5 %).
Los TIPs en USA (son los bonos ligados a inflación allá en USA, no se han comportado tan favorablemente, pero en algún momento tendrán que subir de precio).
USA:
Los jefes de defensa de la OTAN se reunirán hoy en Bruselas, mientras que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, recibirá a los líderes de Finlandia y Suecia en la Casa Blanca para discutir sus solicitudes para ingresar a la OTAN.
El presidente Biden invoca la Ley de Producción de Defensa para impulsar la producción de formula infantil y así alivie la escasez de ese producto
En Estados Unidos, el ex alto funcionario del Tesoro Michael Barr comparecerá ante el Senado para una audiencia de confirmación de su nominación como vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal.
Google es la última empresa estadounidense en salir de Rusia. Su subsidiaria en aquel país planea declararse en quiebra luego de que las autoridades rusas bloquearon sus cuentas bancarias.
Los reportes trimestrales de Walmart y Target no fueron nada buenos y ambos culpan a los altos niveles de inflación. por el contrario, Home Depot y Lowes han tenido buenos resultados.
EU solicita a México que se investiguen las condiciones laborales en planta de Panasonic en Reynosa.
La acción de Tesla fue sacada del índice S&P 500 ESG por no cumplir los requisitos de inclusión de S&P en temas ambientales, sociales y de gobernanza.
Una tendencia hacia el “desretiro” tomo fuerza en EU, y 3.3% de los empleados que se retiraron hace un 1 año volvieron a trabajar.
Las Bolsas en USA mixtas, recuperando algo de lo perdido el día de ayer el S&P y el Nasdaq, suben 0.21% y 0.9% respectivamente, mientras que el Dow continúa a la baja -0.6% al momento de este reporte.
Europa:
Después de 3 meses de permanecer cerrada, en una muestra de apoyo, EU reabre la embajada en Kiev.
La guerra continúa y no tiene visos de terminar (y entre más dure, los problemas de inflación y de caídas en los márgenes de las empresas van a continuar, porque recordemos que ambos países son de los principales exportadores de Petróleo, gas, granos y algunos minerales y hoy en día esas exportaciones están detenidas por la guerra).
Commodities:
El oro en USD 1,837 (sigue sin servir como protección contra la inflación desbordada que estamos viendo).
El petróleo en 106.44 y la mezcla mexicana en USD 105.12 (18-may).
Comments