Comentario de mercados 4 de mayo
- moze asesores

- 4 may 2022
- 4 Min. de lectura
Hoy es el anuncio de política monetaria de la FED, lo que decidan va a ser determinante para las tasas de interés en USA y en México, para el Dólar y para las Bolsas.
AMLO anunció hoy su plan de control de precios.
México:
Las reservas internacionales de Banxico bajan 330 mdd a 199,175 mdd. Esta variable manifiesta una baja constante a lo largo de marzo y abril, en este periodo se registra un ajuste de más de 2,500 mdd, cantidad que ya no es trivial La confianza del consumidor en abril mejoró con la reducción de los daños causados por la pandemia, el índice fue de 44.3 puntos de 43.9 puntos del mes pasado y 43.8 puntos de abril del 2021. Las ventas de autos en el mercado doméstico cayeron 1.0% respecto a abril del 2021 y 12% respecto a las ventas de marzo de este año. Continúa el mal desempeño de esta variable manifestado desde septiembre del 2021. Hoy anuncia AMLO sus planes específicos para la contención de la inflación. Mientras tanto ya tenemos voces que se manifiestan sobre este plan, Jonathan Heath considera que solo serviría para el corto plazo, JPMorgan considera que esta política conducirá a un mercado negro. Después de la reunión con el Secretario de Estado y con el Secretario de Seguridad de EEUU, Marcelo Ebrard declara que por México no pasará quien sea, es decir, México tratará de seguir conteniendo el tránsito de migrantes que pasan por nuestro territorio y que quieren acceder a EEUU, la frontera sur mexicana seguirá siendo el tapón de migrantes para EEUU, como se acordó con Mr. Trump. Ebrard dice que la propuesta es unir esfuerzos para crear fuentes de empleo en Centroamérica. Mal reporte de Peñoles con una caída en el ingreso de 9.1% respecto al primer trimestre del 2021 y una caída en el flujo operativo de 16.1%. Los volúmenes de ventas fueron bajos en el trimestre. GMéxico aumentará la inversión en su división ferroviaria. Pirelli construirá un centro tecnológico en Silao, Gto. La BMV baja -0.35% a 50,641.
Tasas de interés y tipo de cambio:
Los rendimientos de los bonos del tesoro en USA al alza antes del comunicado de la FED, el bono a 10 años sube 1 pb a 2.98%, el de 5 años sube 2 pb a 3.04% y el de 2 años 5 pb a 2.83%, muy aplanada la curva, ya invertida entre mediano y largo plazos. Los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer al alza, el bono DC23 subió ligeramente cerró en 8.92%, el bono MR27 subió 3 pb a 9.15% y el bono MY31 subió 1 pb a 9.09%.
Hoy toda la curva de bonos baja alrededor de 3 bps (pareciera que están esperando que la FED mande un comunicado relativamente Dovish hoy). El dólar debilitado por segundo día, después de la fortaleza de las últimas semanas, el euro gana 0.31%, el yen 0.20% y la libra 0.25%. El real registra una devaluación de 1% ante la próxima decisión del banco central. El peso mexicano cotiza en 20.21 pesos por dólar, gana 8 centavos respecto del cierre.
EEUU:
Hoy a las 13:00 horas tendremos el comunicado de la FED, la mayoría de los economistas esperan un aumento de 50 pb. Son muy importantes los comentarios que la FED presente en este comunicado junto con la conferencia de prensa de Powell media hora después.
La encuesta sobre el empleo al mes de abril realizada por ADP registró un aumento de plazas de 277 mil de 395 mil esperadas y 479 mil del mes de marzo. Mal resultado.
Continúa creciendo el déficit comercial, para marzo fue de 109,800 mdd de un esperado de 107,000 mdd, el mes de 89,800 de febrero. Este es por mucho el déficit más alto de la historia. Las exportaciones crecieron 6.2% y las importaciones 10.6%.
Los mercados de capitales a la baja, el S&P 500 baja -0.57%, el Nasdaq baja -1.33%. y el Dow baja -0.11%
Europa:
La Unión Europea alcanza un acuerdo para prohibir la compra de petróleo ruso por seis meses y refinados hasta el fin de año.
La balanza comercial de Alemania al mes de marzo con un superávit muy bajo, de sólo 3,200 mde, de una expectativa de 9,800 y un reporte de 11,100 de febrero. Este es el superávit más bajo desde el 2001 junto con el reporte de abril del 2020 y se debió a la caída en las exportaciones de 3.3% en el mes mientras que las importaciones crecieron 3.7%, el mes pasado las Las ventas al menudeo en la zona euro cayeron 0.4% de una expectativa de baja de 0.1%. En tasa anual el crecimiento fue de 0.8% de 1.4% esperado y 5.2% del mes de febrero.
Mañana el comunicados sobre política monetaria del Banco de Inglaterra, se espera un incremento de 25 pb en sus tasas de referencia.
Los mercados de capitales con bajas todos, el FTSE baja -0.84%, el DAX baja, -0.4% y el CAC 40 baja -1.2%.
Latinoamérica y Canadá:
El superávit de la balanza comercial de Canadá al mes de marzo fue de 2,490 mdd de 3,900 esperados, en febrero el superávit fue de 3,080 mdd. Este mal desempeño se debe a que las exportaciones crecen 6.3% y las importaciones 7.7%.
Hoy el banco central de Brasil anuncia su decisión de política monetaria se espera un alza de 100 pb a 12.75%.
Commodities:
Los precios del crudo vuelven a repuntar con la prohibición de compra de petróleo ruso, el futuro del WTI sube 4.0% a 106.6 dpb.
El precio del crudo mexicano de exportación se mantuvo sin cotizaciones por el cierre de algunos mercados en Asia.
Los metales preciosos con ligeras bajas, el oro baja 0.2% a 1,867 dólares y la plata 0.6%.
El Cobre no logra repuntar y hoy en futuro en NY sólo sube 0.1% a 4.288 usd/lb.
El gas natural en las nubes, el futuro en NY cotiza en 8.38 usd/MMBtu, hoy sube 5.3%.
Saludos






Comentarios