top of page

COMENTARIO DE MERCADO 4 DE JUNIO 2024

  • Foto del escritor: moze  asesores
    moze asesores
  • 4 jun 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2024



El mercado bursátil mexicano se desplomo ayer -6.1% y el Peso se devaluó -

4.5% en respuesta al triunfo contundente de Morena en las cámaras y la

amenaza que esto representa para el estado de derecho.

La preocupación de los mkts se hizo evidente ayer ante el logro de mayoría

calificada, NO ESPERADO POR NADIE, en la cámara de diputados y al parecer

también en el senado.

El problema radica en que a partir de septiembre Morena va a poder cambiar

la constitución sin necesidad de una aprobación de la SCJN.

Las 4 reformas que mas preocupan a los mkts son:

A) Que los jueces sean elegidos por voto popular (propuestos obvio, por

Morena).

B) La desaparición de los organismos independientes INAI, CRE, Auditoria

Superior de la Federación, ETC., y una “reestructura” a fondo del INE.

C) La prisión preventiva oficiosa.

D) La eliminación de los plurinominales en el congreso (con esto se

acabaría la posibilidad de que gane la oposición en los próximos 12 años

cuando menos).

Si se llegan a aprobar la A) o la B) ahora que el nuevo congreso entre en

funciones en septiembre, podríamos ver mucha volatilidad en los activos

financieros locales. Lo positivo es que los inversionistas ya le mandaron ayer

un mensaje al gobierno, de que este nuevo congreso puede hacer lo que

quiera con esa supermayoria, pero habrá consecuencias negativas en los

precios de los activos mexicanos, si el próximo congreso hace cambios a la

constitución que vulneren la seguridad jurídica (puede que esto no les

importe ni a los congresistas, ni al gobierno actual, ni al entrante, pero eso

solo lo sabremos en septiembre).

En el inter, hoy en día los activos financieros locales ya en un mucho mejor

animo (van a pagar por ver de aquí a septiembre).


La BMV recupera prácticamente la mitad de lo perdido ayer y sube 3.34% al

momento de este reporte y el dólar sube, pero de manera más modesta que

ayer, hacia los 17.86 al momento de este reporte.

Creemos que, en los próximos días o semanas, el Peso se va a volver a

apreciar ligeramente hacia los niveles de 17.40 – 17.20, conforme se vayan

tranquilizando los inversionistas. Pero creemos que antes de septiembre

habrá que tener una parte importante de los portafolios en dólares, como

cobertura, ante lo que pueda decidir la 4T en cuanto a las reformas

mencionadas líneas arriba.

Rogelio de la O confirma que se queda como secretario de Hacienda de

Sheinbaum.


Al momento de este reporte los mkts accionarios están en:

El S&P flat en los 5,280 puntos.

El DOW sube 0.22%, a los 38,655 puntos.

El NASDAQ 100 flat, en los 18,607 puntos.

El IPC de nuestra BMV sube 3.34% y cotiza en los 53,540 puntos.

México:

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aceptó continuar en su

cargo bajo la futura administración de Claudia Sheinbaum.

Ayer, el S&P BMV IPC, el principal índice de la bolsa mexicana, cerró con una

caída de 6.1%, la peor en lo que va del año. De las 35 empresas que

componen el índice, sólo Becle (CUERVO) logró mantenerse en terreno

positivo, mientras que las demás reportaron caídas de hasta 13%.

Las emisoras del sector financiero estuvieron entre las acciones que

reportaron las mayores pérdidas en la jornada del lunes. El sector ya venía en

descenso tras un artículo del Financial Times (20 mayo), que mencionaba que

el próximo gobierno estaría contemplando medidas para fiscalizar a los

bancos (ayer Banorte cayo -11%).


Las remesas enviadas a México se recuperaron en abril, registrando su mayor

crecimiento en seis meses, tras aumentar 8.3% anual a 5,422 millones de

dólares.

Por otro lado, los indicadores adelantados del IMEF siguieron mostrando

señales de desaceleración en la economía mexicana en mayo. El índice de

servicios descendió a 49.7 unidades, mientras que el índice manufacturero se

expandió durante el mes a 49.8 unidades, con ambos índices situándose en

terreno de contracción.

En la encuesta a economistas realizada por el Banco de México, los

especialistas ajustaron a la baja su previsión de crecimiento económico para

2024 a 2.1% (frente al pronóstico anterior de 2.3%). Por otra parte, elevaron

su estimado de inflación al cierre del año, de 4.2 a 4.3%. En cuanto al tipo de

cambio, esperan que éste cierre el año en 17.80 pesos por dólar (frente a la

expectativa anterior de 17.89).

Mexicana ordena 20 aviones a Embraer, 10 E-190s y 10 e-195s, para el 2°

semestre de 2025.

Gobernación estima que la 4T tendrá 82 senadores y solo necesitaría 4 más

para alcanzar la tan deseada mayoría calificada que le permitiría hacer

cambios constitucionales.

Morena le arrebata al PAN Naucalpan, Tlanepantla y Cuautitlán y al PRI Toluca

y Atlacomulco (todos estos municipios bastiones del PAN).

Morena retiene alcaldía de Acapulco (¿después del huracán y la nula

respuesta del gobierno, todavía le alcanzo a Morena para ganar esa alcaldía?),

pero pierde Chilpancingo.

RESULTADOS ELECTORALES EN MEXICO, LA INDIA Y SUDAFRICA

Ha habido una caída continua del peso mexicano, un retroceso de la rupia

india y nuevas pérdidas en el rand sudafricano después de los resultados

electorales de esta semana en los tres países.

La rupia cayó bruscamente a un mínimo de tres semanas cuando los

resultados provisionales de las prolongadas elecciones de India mostraron que

la alianza liderada por el BJP de Narendra Modi estaba muy por debajo de la

supermayoría que las encuestas de salida del fin de semana habían sugerido.


Pero el verdadero golpe fue para las acciones indias, que se desplomaron más

del 8% en la mayor pérdida en más de cuatro años, después de que las

esperanzas el lunes de importantes reformas y gastos en caso de una mayoría

de dos tercios en el parlamento se desvanecieron y derribaron el mercado

desde máximos históricos.

Mientras tanto, el peso ha acumulado pérdidas de hasta un 5% desde el

viernes después de la victoria en las elecciones presidenciales de Claudia

Sheinbaum y la casi supermayoría del partido izquierdista Morena. La

preocupación se centra en posibles cambios constitucionales que podrían

ocurrir, así como en un aparente libre reinado en el gasto público.


USA:

se espera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firme hoy una

orden ejecutiva que limitaría la capacidad de los inmigrantes para solicitar

asilo si han cruzado la frontera ilegalmente, permitiendo su rápida

deportación. La medida de Biden busca limitar el daño político a su campaña

por el aumento de la inmigración durante su mandato y evitar un aumento en

los cruces fronterizos antes de las elecciones de noviembre.

Spotify subirá el precio de su suscripción premium en US por segunda vez en

un año. La empresa comentó que los aumentos de precios la ayudarán a

“seguir invirtiendo e innovando” en sus productos.

Intel anunció nuevos chips de inteligencia artificial para centros de datos,

mientras busca enfrentarse a sus rivales Nvidia y AMD, quienes han revelado

nuevos chips en los últimos dos días.

Con un aún poderoso instinto de "comprar en la baja" en las acciones, los

mercados estadounidenses están experimentando un raro episodio de

nerviosismo debido a una economía en desaceleración, con rendimientos del

Tesoro, el dólar y los precios del petróleo cayendo en picada en las últimas 24

horas.

La "capacidad de recuperación" liderada por la tecnología de Wall Street se

mostró nuevamente el lunes cuando el S&P500 recuperó fuertes pérdidas

intradía para cerrar al alza en el día. Pero las tasas, la moneda y el complejo de


materias primas están reaccionando fuertemente ante nuevos indicios de una

marcada desaceleración de las fábricas en Estados Unidos.

El lunes, la última encuesta de manufactura del ISM en EE. UU. mostró una

contracción en la actividad de mayo más profunda de lo previsto,

amplificando lecturas igualmente marcadas de la encuesta equivalente de

fábricas en Chicago a finales de la semana pasada y signos de una erosión del

gasto de los hogares en abril.

Esta combinación ha sido suficiente para arrastrar la estimación en tiempo

real "GDPNow" de la Fed de Atlanta a tan solo 1.8% - desde un máximo de

3.5% hace una semana y más del 4% a mediados de mayo, siendo su lectura

más baja en todo el año.

Las expectativas de recorte de tasas de la Fed para todo el año han vuelto a

subir por encima de 40 puntos básicos (bps) - casi 10 bps más que hace una

semana.


Europa y el resto del mundo:

El primer ministro de la India, Narendra Modi, ganará un histórico tercer

mandato, pero los primeros recuentos de votos sugieren que su partido

tendrá menos poder del esperado. Ante la sorpresa, el índice bursátil Nifty 50

se desplomó en 8.5%, borrando sus ganancias del año. Una mayoría reducida

para el partido de Modi le haría más difícil implementar su política económica.

Maersk, un titán del transporte marítimo, dijo que la interrupción de las rutas

comerciales, causada por los ataques de los hutíes en el Mar Rojo, ha sido

peor de lo que se esperaba. El tráfico ha caído un 80% desde que el grupo

militante comenzó a atacar barcos el año pasado.

 
 
 

Comentarios


© 2024 para Signus Capital.

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page