top of page

Comentario de Mercado 27 de Mayo

  • Foto del escritor: moze  asesores
    moze asesores
  • 27 may 2022
  • 5 Min. de lectura

El Peso mexicano alcanza valuación récord en $19.60, no registrada desde enero de 2020. Sube probabilidad de 75 pb de alza de Banxico a finales de junio.

El PCE en USA (Personal consumer expenditure) en línea con expectativas y alarga el buen comportamiento de los mercados de Capitales con alzas alrededor del mundo, tasas a la baja y monedas mixtas.


ree

Mexico:

Ayer se publicó la minuta de Banxico de la última reunión de la política monetaria, el tono de la minuta es más restrictivo que el comunicado que se dio a conocer el 12 de mayo, día de la reunión, las expectativas por un aumento de 75 pb en la próxima reunión se incrementan. Moody´s eleva su estimado de crecimiento económico del PIB de México de 1.1% a 1.8%. (aun así está por debajo del mediocre 2% que teníamos con los gobiernos liberales y personalmente no creo que lleguemos a ese 1.8% porque la economía en USA no va a crecer tanto como el año pasado). Como era de esperarse ante las contracciones de los mercados, las Afores reportan una minusvalía en los activos que administran, hasta abril han perdido en total 253,443 mdp. El gobierno mexicano detiene las contrataciones de personal, en lo que resta del año no habrá ninguna. La Secretaría de Economía alista otra política industrial. Será anunciada en los próximos días, esperemos que no la detenga el presidente. (llevan más de 3 anuncios de inversiones y de nuevas políticas a favor de las grandes empresas, reuniones, proyectos, etc. y ninguna se ha realizado). Telecomunicaciones de México, empresa descentralizada dedicada a la actividad financiera en el sector dando servicios a terceros, se transforma en Financiera del Bienestar, para complementar las operaciones de Banco del Bienestar. Después de la pandemia la gente está comprando menos teléfonos celulares y realizando menos llamadas, la venta de teléfonos ha caído más de 10%. En su segunda oferta de recompra los dueños de Lala ya poseen el 99.8% del total de las acciones. EEUU deja sin invitación a Nicaragua y Venezuela, Cuba decide no ir. Ahora vamos a ver la declaración de nuestro señor presidente.

La BMV SUBE 0.36% A 52,350

Tasas de interés y tipo de cambio:

Los rendimientos de los bonos del tesoro en USA con ligeras bajas, el bono a 10 años baja 2 pb a 2.72%, el bono a 5 años baja 1 pb a 2.71% y el bono a 2 años baja 1 pb a 2.46%.

Los bonos soberanos del gobierno mexicano con movimientos fuertes a la baja, acentuando la inversión de la curva: el bono dic 23 sube 8 pb a 8.91%, el bono marzo 27 sube 1pb a 8.7% y el bono mayo 31 baja 8 pb a 8.48%. Esta inversión de la pendiente de la curva de bonos ya está muy pronunciada; lo normal sería que estuviera anticipando una recesión, pero lo cierto es que las Afores y los grandes fondos extranjeros (real money y hedge funds), manipulan los niveles de tasas. Yo personalmente no creo que tengamos una recesión el próximo año, pero seguramente este y el próximo año, vamos a tener crecimientos muy pobres por debajo del 1.5%

El euro débil, más que el dólar que también registra una apertura débil, el euro pierde frente al dólar 0.10%, mientras que el dólar pierde frente al yen 0.13%, 0.16% frente a la libra y le gana 0.63% al real.

El peso mexicano imparable, ya cotiza en 19.60 pesos por dólar, récord desde enero del 2020.


EEUU:

El índice de precios al consumo personal (PCE) para el mes de abril registró un alza mes a mes de 0.3% en línea con expectativas e igual incremento que durante el mes de marzo, en tasa anual el aumento fue de 4.9%, en línea con expectativas y por debajo de 5.2% de marzo. Este es un buen resultado y al cual actualmente se le está dando un seguimiento muy cercano ya que es básico para la toma de decisiones de la FED. Los mercados reaccionan favorablemente al dato.

La balanza comercial de bienes durante el mes de abril registró un déficit de 105,940 mdd por debajo de los 125,940 registrados durante el mes de marzo, el cual fue un máximo histórico.

EEUU y Taiwán planean pláticas para mejorar sus programas de apoyo para el comercio entre las dos naciones y reducir los cuellos de botella. Estas pláticas no llevarán a un acuerdo de libre comercio. El Secretario de Estado, Blinken, dice que con este mayor acercamiento a Taiwán los EEUU buscan influir más sobre China para que deje sus intenciones de "depender menos del mundo y que el mundo dependa más de China". Por supuesto, estos planes tensan más las relaciones chino-estadounidenses.

Con los problemas enfrentados a lo largo del año, por otras criptomonedas, ya Bitcoin ha alcanzado una participación de mercado de 44%, la mayor desde octubre del año pasado.

De acuerdo a una encuesta realizada, las empresas están siendo más cautelosas con las alzas en los salarios de sus trabajadores ante el impacto en costos. De confirmarse este comportamiento, es una buena señal para las medidas restrictivas que ha aplicado la FED.

Los mercados de capitales con alzas, el S&P 500 sube 1.8% y el Nasdaq 500 sube 2.71%.


Europa:

Rusia ha enviado a China e India un nivel récord de crudo ante las prohibiciones impuestas a Rusia en otros países.

Hoy Rusia tiene que realizar el pago de aproximadamente 100 mdd de intereses de bonos, las autoridades financieras del país dicen que el depósito se ha realizado, pero se teme que haya dificultades en la entrega de los recursos ante las sanciones impuestas por el Tesoro gringo que impide la entrega de los recursos.


Asia y otros:

Reporte de utilidades de las empresas en China registra una caída de 8.5%, ajuste no registrado desde el año 2020.

Los mercados de la región registran alzas, el Nikkei 225 sube 0.7%, el Shanghai Composite subió 0.23%, el Hang Seng se despachó con un alza de 2.9% y el Kospi subió 1%.


Commodities:

Los precios del crudo a la baja después de alzas durante toda la semana, el futuro del WTI baja 0.4% a 113.6 dpb. EEUU planea bajar las sanciones a Venezuela en un intento por llevar más crudo a Europa.

El precio del crudo mexicano de exportación continuó con el alza de la semana en la sesión de ayer al subir a 110.44 dpb, 2.23 dólares en el día. Con este precio, el gobierno mexicano no se ha cuidado de limitar las exportaciones las cuales alcanzan máximos durante el mes de abril y seguramente durante mayo.

Los precios de metales preciosos con alzas disparejas, el oro sube 0.2% y la plata 1.4%.

Ayer cayeron los precios del gas natural y hoy abren a la baja, sin embargo, no podemos decir que los precios son bajos, el futuro en NY baja 4.8% y cotiza en 8.43 usd/MMBtu.

 
 
 

Comentarios


© 2024 para Signus Capital.

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page