top of page

Comentario de mercado 22 de Mayo

  • Foto del escritor: moze  asesores
    moze asesores
  • 22 may 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2024


Hoy va a reportar Nvidia después del cierre del mkt. Es muy importante su reporte porque si es en línea con lo esperado por los analistas o por arriba, muy probablemente veamos la continuación del rebote que hemos visto en los índices accionarios americanos en las ultimas 2 semanas, pero especialmente en los sectores tecnológico y de semiconductores, dado el peso tan grande que tiene esta empresa, en esos sectores (hay que recordar que hoy por hoy es una de las 5 empresas mas grandes del mundo en términos de “Market cap”, y es la principal representante de todo este nuevo mundo de la inteligencia artificial IA).

Por el lado de la inflación en USA hoy salieron las minutas de la ultima junta de

la FED; los comentarios de la mayoría de los participantes fueron bastantes

cautelosos en cuanto a este tema, y en general comentan que esperan que la

inflación baje “lentamente” en los próximos meses, lo cual, si llegase a ocurrir,

son malas noticias para los mkts accionarios.

Por el lado de México, el índice de la BMV se ha ajustado a la baja -0.5% en el

ultimo mes, producto de una toma de utilidades sana.

Así mismo, quizás las perspectivas para los próximos meses no sean tan

alentadoras localmente, debido a que la economía se empieza a desacelerar.

En abril la economía (PIB) creció solo 0.1% vs marzo. Si consideramos que en

los años electorales la economía normalmente crece fuerte durante el 1er

semestre (por el gasto en campaña y en “inversión” que hacen los gobiernos

en turno para ganar votos), y en este caso lo que vemos es una contracción en

abril, aun con ese aumento del gasto de gobierno, lo que se puede esperar es

que durante el 2o semestre veamos una contracción mayor, debido a una

disminución normal en el gasto de gobierno.

Por el lado de las tasas de interés en ambos países, después del fuerte rebote

al alza que vimos hace 2 semanas, en los últimos días hemos visto el inicio de

un ajuste a la baja en los niveles de tasas, me parece que ya vimos el pico de


las tasas y de aquí en adelante veremos una bajada con una pendiente muy

ligera, pero sostenida, en todos los nodos de la curva.

Al momento de este reporte los mkts accionarios están en:

El S&P BAJA 0.62%, a los 5,288puntos.

El DOW baja 0.67%, a los 39,604 puntos.

El NASDAQ 100 baja 0.51%, a los 168,617puntos.

El IPC de nuestra BMV BAJA 0.78% y cotiza en los 56,315puntos.

México:

BOLSA anunció que su director general, José-Oriol Bosch, dejará su cargo

después de nueve años. Lo sustituirá Jorge Alegría Formoso, quien

anteriormente trabajó en CME Group, MexDer y Scotiabank

CERAMIC anunció una oferta pública de adquisición por 86.5 millones de

acciones a 100 pesos por parte de las familias Almeida y Kohler y algunos

accionistas minoritarios que controlan el 38.6% de las acciones, buscando

deslistar a la compañía de la Bolsa Mexicana de Valores. CERAMIC es el tercer

productor más grande de revestimientos cerámicos en México con una

participación de mercado aproximada de 18%. Al precio de la oferta, la

transacción tendría lugar a un múltiplo EV/EBITDA 2024e de 7.3 veces.

QUALITAS mantiene su posición como la mayor aseguradora de autos en el

mercado mexicano. De acuerdo con el informe sectorial de seguros de autos

más reciente, QUALITAS es la empresa líder, con un 33% de las primas

emitidas en el sector, seguida de GNP con 15% y Chubb Seguros con 11%.

Además, QUALITAS fue la aseguradora de mayor crecimiento en el mercado,

con un incremento interanual de 39% en primas, superando el crecimiento

sectorial de 31%.

Los economistas encuestados por Citibanamex mantuvieron su pronóstico de

inflación en 4.2% para el cierre de 2024, al tiempo que dejaron sin cambios su

estimado para la tasa de interés de referencia en 10.0%, anticipando que el

próximo recorte será en junio. Asimismo, los especialistas reafirmaron su

expectativa de crecimiento económico para 2024 en 2.2% (creo que ni de


cerca vamos a llegar a ese crecimiento), y su previsión para el tipo de cambio

en 17.90 pesos por dólar.

De acuerdo con la subgobernadora del Banco de México, Galia Borja, el

aumento al salario mínimo ha elevado los costos laborales y presionado al alza

los precios de los servicios, generando preocupaciones en el banco central

sobre los desafíos para el control de la inflación.


USA:

Las ganancias de Target en el primer trimestre no cumplieron con las

expectativas, ya que sus ventas cayeron alrededor de un 3% anual. Los

consumidores compraron menos artículos discrecionales y comestibles. El

director ejecutivo Brian Cornell dijo que la compañía quiere asegurarse de

ofrecer valor a los clientes y comunicarlo de manera clara, con medidas como

el relanzamiento de su programa de lealtad. Target también anunció el lunes

que bajará los precios de miles de artículos cotidianos, incluidos leche, pan,

toallas de papel y pañales.

Nestlé, la empresa alimentaria más grande del mundo, anunció que

comenzará a vender pizzas y otras comidas diseñadas para personas que

toman medicamentos para bajar de peso. Sus platillos tendrán un costo de 5

dólares y estarán enriquecidos con proteínas, hierro y calcio.

Los miembros del jurado que escuchan el primer juicio penal de un

expresidente de Estados Unidos podrían emitir su veredicto en el caso de

dinero de silencio de Donald Trump tan pronto como la próxima semana, con

posibles grandes implicaciones para la carrera hacia la Casa Blanca en 2024.

El martes, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, habló de "varios meses

más" de monitoreo de la inflación antes de poder actuar. La jefa de la Fed de

Cleveland, Loretta Mester, mencionó "unos cuantos meses más". La jefa de la

Fed de Boston, Susan Collins, estimó: "Va a tomar más tiempo de lo que había

pensado anteriormente".

Europa y el resto del mundo:


La inflación en el Reino Unido disminuyó de 3.2% de marzo a 2.3% en abril; sin

embargo, el dato superó el 2.1% estimado, lo que llevó a los analistas a

reducir la expectativa de un posible recorte a las tasas de interés por parte del

banco central británico en junio. La cifra de abril marcó la primera vez que la

inflación estuvo por debajo de 3% desde julio de 2021 y la sitúa a poca

distancia del objetivo del 2% del Banco de Inglaterra.


En más noticias desde Gran Bretaña, los reguladores bancarios y financieros

del país multaron al banco estadounidense Citigroup con más de $78.5

millones por fallos en sus sistemas de negociación y controles. La multa es una

de las más grandes por incumplimientos en controles en el Reino Unido desde

la crisis financiera mundial en 2008-2009.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de la Unión Europea, China está

evaluando subir a 25% el arancel a la importación de autos de gasolina de

Estados Unidos y la Unión Europea, en respuesta a medidas similares

adoptadas por ambos recientemente. En concreto, los aranceles apuntarían a

sedanes y SUV con motores de más de 2.5 litros, argumentando la búsqueda

de una transición verde y la reducción de emisiones.

En Taiwán estallaron protestas después de que un partido político de

oposición que simpatiza con China comenzó a presionar para ejercer un


mayor control sobre el nuevo presidente, Lai Ching-te. Este partido, llamado

Kuomintang, quiere obligar al presidente Lai a presentarse cada año ante el

parlamento para rendir cuentas. Además, busca que los funcionarios que sean

descubiertos mintiendo ante el parlamento vayan a la cárcel.

Irlanda, España y Noruega anunciaron que reconocerían un estado palestino

el 28 de mayo, expresando la esperanza de que otros países hicieran lo

mismo. En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel ordenó el

regreso inmediato de los embajadores israelíes en los tres países para

consultas.

Después de estar paralizados durante meses por la escasez de armas debido a

que el Congreso de Estados Unidos retrasaba miles de millones de dólares en

ayuda militar, los artilleros de Ucrania finalmente están recibiendo proyectiles

para detener a los rusos cerca de Járkov.

Las normas emblemáticas de Europa sobre inteligencia artificial entrarán en

vigor el próximo mes después de que los países de la UE respaldaran un

acuerdo político, estableciendo un posible referente global para una

tecnología utilizada en los negocios y la vida cotidiana.

Saludos

Sergio Zermeño Romero

 
 
 

Comentarios


© 2024 para Signus Capital.

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page