Comentario de mercado 22 de marzo
- moze asesores

- 22 mar 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2024
Banxico finalmente recortó su tasa de referencia, después de 3 años de estarla subiendo.
Tal como anticipamos, el Banco de México recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base para situarla en un nivel de 11.0%. La decisión fue dividida, ya que la subgobernadora Irene Espinosa votó a favor de mantener la tasa sin cambios. En su comunicado, la Junta de Gobierno mostró cautela al mencionar que tomará las siguientes decisiones en función de la información disponible. No creemos que esto sea el inicio de bajadas consecutivas de tasas de parte de Banxico, simplemente bajaron para aminorar un poco la carga del pago de intereses del gobierno, pero aún mantienen una posición monetaria muy restrictiva porque la tasa real ex – ante, sigue siendo muy alta (alrededor del 7%).
La inflación en México repuntó en la primera mitad de marzo. El Gobierno de EE. UU. presentó un caso antimonopolio contra Apple.
Al momento de este reporte los mkts accionarios están en:
El S&P flat, en los 5,240 puntos.
El DOW baja 0.41%, a los 39,619 puntos.
El NASDAQ 100 sube 0.25%, a los 18,366 puntos.
El IPC de nuestra BMV baja 0.13% y cotiza en los 56,581 puntos.
México:
Ayer, el oro tocó un máximo histórico de 2,215 dólares por onza Esta noticia es relevante para Peñoles, ya que el oro representa el 33% de sus ventas. Asimismo, y en menor medida, también beneficia a Grupo México (GMEXICO), dado que el oro es un metal importante que ayuda a reducir su costo de producción en efectivo.
La inflación en México se aceleró más de lo esperado durante la primera quincena de marzo, ya que subió 0.27% para una tasa anual de 4.48% (vs. 4.4% previo). En esa misma línea, la inflación subyacente, que excluye precios de energéticos y productos agropecuarios, también se aceleró, de 4.64 a 4.69%.
En esta ocasión, los precios de bienes y servicios que más incidieron sobre la inflación fueron los del pollo, el transporte aéreo y los servicios turísticos.
En su próxima asamblea de accionistas, Fibra Prologis (FIBRAPL) propondrá llevar a cabo ofertas de adquisición por hasta el 100% de los certificados de TERRA. Como se anunció anteriormente, FIBRAPL tiene la intención de adquirir el 100% de TERRA usando certificados propios, con la finalidad de consolidar ambos portafolios inmobiliarios industriales. A los precios de ayer, la propuesta actual de FIBRAPL implica un valor de 40.3 pesos por cada certificado de TERRA (9% por debajo del precio actual). Sin embargo, con la aprobación de la asamblea, FIBRAPL tendría espacio para ofrecer un precio más alto y ejercer presión sobre la propuesta que FUNO presentó recientemente con un precio de 49.63 pesos por certificado.
En su próxima asamblea ordinaria de accionistas, GENTERA propondrá el pago de un dividendo de 1,900 millones de pesos, o 1.2 pesos por acción (4.5% de rendimiento).
Cemex por fin logró recuperar el grado de inversión para su deuda.
La encuesta del martes pasado del diario reforma, que muestra una ventaja de Sheinbaum de más de 20 puntos sobre XG, tiene 2 deficiencias metodológicas importantes: Más del 40% de los encuestados no quisieron contestar la encuesta (normalmente un % muy alto de los encuestados que no quieren responder a una encuesta presidencial, están en contra del gobierno en turno).
Y segundo, casi un 20% de los encuestados se dijeron indecisos, y a ese número de respuestas, el diario las extrapolo con los resultados de los ya definidos (también es un error metodológico estadísticamente hablando). Lo más raro de este asunto es que Reforma ha sido uno de los diarios más golpeados desde la mañanera y con encuestas como estas (con estos errores metodológicos tan serios), pareciera que están apoyando a la 4T.
El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) se contrajo por cuarto mes consecutivo en enero (-0.6%), derivado de una fuerte caída en las actividades primarias y, en menor medida, del sector servicios. En términos anuales, el IGAE se desaceleró de 2.0 a 1.1%.
Arca Continental (AC) planea invertir alrededor de 17,000 millones de pesos a lo largo de 2024, equivalentes a alrededor del 7% de las ventas estimadas, lo que representa un incremento de 27.6% respecto a las inversiones realizadas en 2023. Las inversiones se destinarán principalmente a expandir la capacidad de producción y distribución, impulsar el uso de herramientas digitales y fortalecer nuevas categorías de bebidas, además de ampliar proyectos en países como México, Ecuador, Perú, Argentina y Estados Unidos. El 55% de las inversiones se destinará al negocio en México y el resto a Estados Unidos y Sudamérica.
USA:
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó su primer caso antimonopolio contra Apple. Las acciones de la empresa cayeron luego de la noticia. El gobierno acusó a Apple de utilizar su posición dominante en el mercado de smartphones para obstaculizar el desarrollo de aplicaciones, servicios de mensajería y sistemas de pago de terceros.
Las acciones de Reddit subieron 48% en su primer día de cotización en el mercado de valores, siendo la primera red social importante que sale a bolsa desde el debut de Pinterest en 2019.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá hoy con el primer ministro Benjamín Netanyahu en Israel en medio de un aumento en la presión para un alto el fuego en Gaza.
Más tarde, Estados Unidos someterá a votación una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego inmediato de seis semanas en la guerra entre Israel y Hamás, así como la liberación de 40 rehenes israelíes a cambio de cientos de palestinos encarcelados.
Ayer, el oro tocó un máximo histórico de 2,215 dólares por onza, tras la decisión de la Reserva Federal el miércoles de mantener las tasas de interés sin cambios. Este metal precioso suele considerarse un “refugio seguro” en tiempos de incertidumbre económica y se ve favorecido cuando las tasas se encuentran en niveles bajos (hoy en día las tasas están muy altas y no hay incertidumbre económica, por lo que los niveles actuales no se sostienen, según la mayoría de los analistas de commodities, pero ya hemos visto que, en los últimos 24 meses, ha habido muchos errores en las perspectivas de tasas, bolsas, inflación y ahora el oro).
Las acciones de Nike y Lululemon sufrieron caídas, luego de que ambas empresas de ropa deportiva advirtieron sobre una desaceleración en la demanda de los consumidores estadounidenses.
Europa:
Rusia llevó a cabo una importante campaña de bombardeos contra Ucrania, lanzando un total de 151 misiles y drones durante la noche. Los ataques tuvieron como objetivo la infraestructura energética ubicada en y alrededor de las ciudades de Kharkiv, Zaporizhia y Kryvyi Rih.
Tasas y Monedas:
El Cete de 1 año en 10.85% baja 2 bps respecto a ayer.
El bono de 10 años flat en 9.21%, flat.
El Tbill de 10 años en 4.21, baja 5 bps.
El Peso en 16.77 sube 1 cent.
El oro en $2,160 dólares baja 1.09%
El Bitcoin se encuentra en USD 63,746 baja 2.98%
Commodities:
El petróleo (west texas) se cotiza en $80.70 dólares baja 0.47%
El gas en $1.66 dólares sube 1.94 %




Comentarios