top of page

Comentario de mercado 2 de mayo 2024

  • Foto del escritor: moze  asesores
    moze asesores
  • 2 may 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2024


Llevamos 2 semanas complicadas para los mkts financieros tanto en México como en USA. Las tasas de interés a lo largo de las curvas de bonos Ms y de Tbills, han tenido un alza muy fuerte (mas o menos 80 bps)

principalmente del plazo de 2 años en adelante. Esto derivado básicamente de un “repricing” de las curvas de bonos, ante un cambio muy importante en cuanto a las expectativas de recortes de tasas de interés de parte de

los 2 bancos centrales, de ambos países. Hace poco menos de 1 mes, los analistas esperaban 5 recortes de tasas de interés para este año y ahora no se espera ni una sola.

Lo anterior genero un ajuste al alza en las tasas de interés muy fuerte y una caída de los máximos históricos de los índices accionarios tanto aquí como con nuestro vecino del norte.

El S&P se ha ajustado a la baja cerca del 4% y el Nasdaq 100 alrededor del 5%, de sus máximos históricos de hace 1 mes.

Para el caso de la BMV el ajuste ha sido cercano al 3.5%. Ahora lo que estamos viendo es que los mkts están muy negativos y están apostando a que la FED no va a bajar

tasas este año y por lo tanto el consumo va a caer y con ello las ventas y los ingresos de las empresas se van a deteriorar.

¿Va a ocurrir lo anterior?

Es difícil de saberlo, porque faltan muchos meses para que termine el año, y cualquier buen dato de menor inflación y/o de menor generación de nuevos empleos en USA borraría de golpe este “mood risk off” que se ha apoderado de los mkts de tasas y de acciones. Por todo lo mencionado líneas arriba, creemos que los actuales niveles de tasas ya son muy atractivos para los portafolios de inversión, y por el lado de equity vemos bien el ir acumulando a la baja posiciones accionarias (nosotros hemos estado “underweight” equity).


Al momento de este reporte los mkts accionarios están en:

El S&P sube 1 %, a los 5,070 puntos.

El DOW sube 0.96%, a los 38,267puntos.

El NASDAQ 100 sube 1.35%, a los 17,572 puntos.

El IPC de nuestra BMV sube 0.37% y cotiza en los 56,933 puntos.


México:

La economía en México se desacelero durante el primer trimestre de este año, el PIB creció solo 0.2% contra el trimestre anterior y creció 1.6% contra el mismo trimestre del hace 1 año. Estos datos comparan desfavorablemente con los crecimientos de alrededor del 3% que vimos el año pasado. Si continua esta disminución en el crecimiento de la economía, la presión sobre las finanzas publicas va a ser todavía mas fuerte de la que ya esperamos producto del elevadísimo déficit fiscal de este año.

Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de CEMEX a grado de inversión (BBB-), lo cual, aunado a un anuncio similar por parte de S&P Ratings en marzo, devuelve oficialmente a CEMEX su grado de inversión crediticio después de más de una década. El anuncio refleja que CEMEX, que está en su mejor situación financiera desde

2010, sin vencimientos importantes hasta 2026 y con suficiente efectivo y líneas de crédito disponibles para refinanciamiento.

Mediante un decreto publicado en el DOF, el gobierno de México actualizó el subsidio al empleo para trabajadores de bajos ingresos, beneficiando a quienes ganen menos de 9,081 pesos mensuales, con el fin de compensar el impacto del aumento del salario mínimo en su carga tributaria.

El subsidio mensual, que entró en vigor a partir del 1 de mayo, será equivalente a 11.82% del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y se ajustará anualmente para reflejar las variaciones en el costo de vida y garantizar que el beneficio mantenga su valor real a lo largo del tiempo.

Los ingresos públicos de México crecieron 2.4% anual en los primeros tres meses del año. Si bien los ingresos petroleros cayeron (-5.2%), los ingresos tributarios se mantuvieron al alza (+3.4%), impulsados por una mayor recaudación de IVA y IEPS.

La confianza empresarial aumentó 0.2 puntos para situarse en 55.0 unidades en abril, manteniéndose en terreno de expansión por quince meses consecutivos. Esta vez, el optimismo empresarial se observó principalmente en la industria de la construcción, seguida por los sectores manufacturero, de comercio y servicios.

El presidente López Obrador ratificó la creación de un "Fondo de Pensiones de Bienestar" que financiaría una eventual reforma constitucional que busca cubrir el 100% de las pensiones a los trabajadores que ganan el salario promedio o menos.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, descartó la posibilidad de un evento de estrés financiero para México en 2025, pues aseguró que el país cuenta con fundamentales económicos y financieros sólidos.


USA:

Los inversores están digiriendo esta mañana una decisión de la Reserva Federal que vio al presidente Jerome Powell no mostrar un cambio de postura más agresivo que algunos esperaban (se esperaba que anunciara una subida de tasas para controlar una inflación que en los últimos meses no cede), y por el contrario mantuvo vivas

las esperanzas de un recorte de tasas este año.

La Reserva Federal dijo que hace falta ver “nuevos avances" hacia su objetivo de reducir la inflación al 2%. En esta ocasión, el banco central dejó su tasa de interés de referencia sin cambios, en un rango de 5.25 a 5.5%.

Tras la decisión de ayer, los inversionistas no esperan un recorte a la tasa en la próxima reunión de junio.

En el frente corporativo, es probable que Apple sea la gran historia del día, ya que se espera que el fabricante de iPhone informe resultados que darán a los inversores una idea de cómo está soportando una caída en las ventas. Apple ha tenido un año difícil, reflejado en una caída del 12% en sus acciones, y los analistas estiman

que los ingresos cayeron un 5% en el trimestre de marzo, lo que marcaría el quinto descenso en los últimos seis períodos. Pelotón, Moderna, Coinbase y DraftKings se encuentran entre otras empresas que informan el jueves.

SK Hynix, uno de los principales proveedores de Nvidia, dijo que su capacidad para producir chips de memoria de banda ancha estaba casi a tope para 2024 y 2025, lo que refleja una fuerte demanda de chips avanzados utilizados para la inteligencia artificial.

El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Estados Unidos no apoyaría la planeada invasión terrestre de Rafah por parte de Israel sin que exista un plan para proteger a los civiles.


Europa y el resto del mundo:

Por su parte, el gobernador del Banco de Canadá señaló que los recortes a las tasas de interés en ese país pueden no coincidir con los de la Reserva Federal. La tendencia a la baja en la inflación de Canadá podría permitir recortes este mismo junio.

En Europa, las ganancias de Novo Nordisk tomaron el centro de atención esta mañana. Las acciones de la empresa están cayendo después de que dijera que las ventas de su exitoso medicamento para bajar de peso, Wegovy, más que se duplicaron en el primer trimestre, pero el número no alcanzó las estimaciones de los analistas debido a la presión sobre los precios. Agregó que está enviando más dosis introductorias de Wegovy en los Estados Unidos mientras lidia con limitaciones de suministro y competencia de Eli Lilly.

Han sido otras 24 horas ocupadas para el yen, que se disparó brevemente al final de la sesión en Nueva York debido a otra intervención sospechada por parte de las autoridades japonesas, solo para ceder parte de esas ganancias mientras los traders ansiosos por seguir vendiendo la moneda retrocedían. Las cuentas del Banco de

Japón sugirieron el jueves que efectivamente hubo una segunda intervención de la semana (por alrededor de 3,5 billones de yenes) después de la reunión de la Fed, pero los movimientos de divisas señalan un escepticismo creciente sobre la eficacia de la política. Como evidencia adicional de esas preocupaciones, el principal

pronosticador de la moneda está prediciendo que el yen podría debilitarse a 165 por dólar por primera vez desde 1986.


Tasas y Monedas:

El Cete de 1 año en 11.43% baja 3 bps.

El bono de 10 años flat en 9.92%, baja 4 bps.

El Tbill de 10 años en 4.57 baja 2 bps.

El Peso en 16.96 baja 2 cents.

El oro en $2,306 dólares baja 0.55%

El Bitcoin se encuentra en USD 59,331 sube 0.58%

Commodities:

El petróleo (west texas) se cotiza en $79.43 dólares sube 0.3%

El gas en $2.03dólares sube 5.30%

Saludos

Sergio Zermeño Romero

 
 
 

Comentarios


© 2024 para Signus Capital.

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page