COMENTARIO DE MERCADO 17 DE JULIO 2024
- moze asesores

- 17 jul 2024
- 4 Min. de lectura
El índice Nasdaq cae fuerte hoy (-2.75% al momento de este reporte). El
sector tecnológico, especialmente las acciones de semiconductores, sufre las
mayores pérdidas en medio de temores por restricciones comerciales más
estrictas de Estados Unidos sobre empresas que exportan tecnología
avanzada de semiconductores a China. Bloomberg informo que al parecer la
administración de Biden, va a poner muchas más restricciones a las
exportaciones de todo lo relacionado con Chips, semiconductores y AI, hacia
China. Esto afecta directamente a acciones como NVIDIA, AMD, TSMS, ASML,
MICRON, entre muchas otras.
El mercado se encuentra actualmente en una fase de consolidación y toma de
ganancias después de máximos recientes. Esto es claro desde el momento en
que los inversionistas han estado desviando su atención de los gigantes
tecnológicos de gran capitalización hacia empresas más pequeñas y cíclicas (el
índice Russel).
Este cambio se debe en parte a las crecientes probabilidades de una victoria
presidencial de Donald Trump, lo que podría beneficiar a sectores con una alta
exposición a Estados Unidos, como Healthcare, Bancos, Energía y petróleo.
El índice Russell 2000, conocido en Estados Unidos por tener acciones de
menor capitalización, acaba de subir un 12% en un mes. Es otro signo de que
los inversionistas siguen dispuestos a asumir riesgos, a través de una rotación
de tecnológicas hacia empresas pequeñas.
Los informes de ganancias son ahora el nuevo foco de atención para los
movimientos del mercado. Pesos pesados como Johnson & Johnson, Netflix,
Abbott y American Express están programados para publicar sus números
antes de que termine la semana.
La BMV que había tenido unos días de repunte, se ajusta siguiendo las caídas
del Nasdaq y del S&P.
La mayoría de los mercados europeos están a la baja también. París
experimentó una segunda sesión en rojo, llevando al CAC40 de vuelta a su
nivel del 10 de julio. El ambiente es sombrío en la bolsa francesa, que está
pagando por el bajo rendimiento de su sector de lujo. Esta vez, no solo se
culpa a las turbulencias políticas, sino también a los continuos temores sobre
la dinámica de la economía china que están cobrando su precio. Los
principales grupos de consumo discrecional que han advertido que no
alcanzarán sus objetivos, han señalado a China como el culpable. Entre ellos
se encuentran Burberry, Hugo Boss, Swatch y Daimler Truck.
Al momento de este reporte los mkts accionarios están en:
El S&P baja -1.34%, a los 5,591 puntos.
El DOW sube 0.58%, a los 41,193 puntos.
El NASDAQ 100 baja muy fuerte, -2.75%, a los 19,840 puntos.
El IPC de nuestra BMV baja -1.23% y cotiza en los 53,721 puntos.
México:
NEMAK reportó resultados positivos para el segundo trimestre, superiores a
los estimados. Las ventas tuvieron una caída anual de 4.6% debido a una
menor demanda de componentes para autos eléctricos en US. No obstante,
acuerdos comerciales exitosos y una mayor eficiencia operativa permitieron
que el EBITDA se incrementara en 6% anual. NEMAK es una empresa líder en
la industria automotriz, que destaca como el mayor fabricante independiente
mundial de componentes de aluminio para motores tradicionales. Uno de
cada cuatro vehículos en el mundo contiene piezas fabricadas por NEMAK.
Por su parte, América Móvil (AMX) también reportó buenos resultados. El
EBITDA aumentó 5.6%, impulsado por el sólido crecimiento de la base de
clientes en servicios de telefonía móvil y fija en los principales mercados de la
compañía (México, Brasil y Colombia). AMX se destaca por ser una de las
mayores empresas de telecomunicaciones del mundo y la principal en
América Latina, con 314 millones de suscriptores de telefonía móvil.
El equipo de Sheinbaum analiza eliminar el IFT, trasladando sus funciones a la
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ahorrando
100,000 millones de pesos, según el plan de austeridad.
El Fondo Monetario Internacional ajustó a la baja su expectativa de
crecimiento económico para México, de 2.4 a 2.2% para 2024, argumentando
una moderación en la demanda interna, influida en parte por una menor
demanda de Estados Unidos. Para 2025, el FMI revisó al alza su proyección de
crecimiento, de 1.4 a 1.6%.
Grupo Financiero Banorte (GFNORTE) se posiciona como la tercera emisora
con mayor importe operado de recompras en el año, con un total de 7,300
millones de pesos.
Entre el 20 de mayo y el 12 de julio, el rendimiento de GFNORTE ha caído -
12.4%, lo que refleja la alta volatilidad que se dio tras el artículo del Financial
Times, en el que se prevé un aumento en la tasa de impuesto a los bancos por
su alta rentabilidad. Esta noticia provocó un rendimiento negativo en las
acciones financieras mexicanas, abriendo una ventana de oportunidad que
GFNORTE a aprovechado para recomprar sus acciones a precios muy baratos.
USA:
En entrevista con Bloomberg, Donald Trump dijo que Taiwán “robó” la
industria de semiconductores de Estados Unidos y “debería de pagarles” por
garantizar implícitamente su seguridad contra China. Las acciones de la
empresa taiwanesa TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, cayeron
4.2 % tras los comentarios de Trump.
En esa misma entrevista, Trump afirmó que, en caso de ganar la presidencia,
no destituiría al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Esto calmó
los temores que surgieron a principios de año, cuando el expresidente criticó
a Powell por las altas tasas de interés.
Elon Musk dijo que va a apoyar la campaña de Trump con cientos de millones
de dólares (increíble que alguien tan inteligente y exitoso
Johnson & Johnson recortó sus expectativas de resultados para todo 2024 por
los altos costos relacionados con adquisiciones recientes. Sin embargo, superó
los pronósticos de los analistas en el segundo trimestre gracias a las fuertes
ventas de sus productos de oncología e inmunología.
Silicon Valley cambia de bando: la élite tech se alinea con Trump, El
expresidente está recibiendo un impulso inesperado de los titanes tech, con
Elon Musk a la cabeza prometiendo una inversión mensual de $45 millones. El
intento de asesinato contra Trump parece haber sido el catalizador final para
este apoyo abierto. Con la promesa de "Manhattan Projects" para tecnología
militar y una revisión de "regulaciones innecesarias", Trump está cortejando a
Silicon Valley como nunca.
Tasas y Monedas:
El Cete de 1 año en 11.24% sube 4 bps.
El bono de 10 años 9.71% sube 3 bps.
El Tbill de 10 años en 4.15 baja 0.23%
El Peso en 17.70 sube 3 centavos.
El oro en $2,460 dólares baja 0.30%
El Bitcoin se encuentra en USD 64,225 baja -0.43%
Commodities:
El petróleo (west texas) se cotiza en $81.41 dólares sube 2.13%
El gas en $2.03 dólares baja 7.27%
Saludos
Sergio Zermeño Romero




Comentarios