COMENTARIO DE MERCADO 10 DE JUNIO2024
- moze asesores

- 10 jun 2024
- 6 Min. de lectura

El dólar cotiza en 18.32 al momento de este reporte. Llego a cerrar en 18.60 la
semana pasada.
¿La pregunta que se están haciendo los inversionistas, es si el dólar se va a
seguir subiendo?
Yo dividiría esta respuesta en 2 partes:
Primero, los factores macroeconómicos y de flujos continúan bien:
exportaciones sólidas, remesas en máximo histórico para un mes de mayo,
déficit de balanza comercial bastante manejable, reinversión de utilidades
solidas de las empresas extranjeras. Solo hay un rubro de estos elementos de
flujos que parece estar debilitándose: el “nearshoring” (por ejemplo, al
parecer la inversión de Tesla en Nuevo Leon al menos se va a posponer, si no
es que cancelar) y al parecer otros flujos esperados por este concepto se han
venido cancelando y/o disminuyendo. Pero quitando este factor el resto de las
variables macro siguen solidas.
El segundo elemento es el factor político: esta depreciación del Peso solo es
producto de que Morena gano la mayoría calificada en la cámara de diputados
y al parecer se quedó a solo 2 curules de ganarla en el senado. Esto junto con
las declaraciones de AMLO de que van a ir por la aprobación en septiembre,
de 18 reformas constitucionales, donde la que más preocupa a los
inversionistas es la relacionada con la elección de los jueces vía una votación
“popular” (lo cual evidentemente le daría al próximo gobierno el control
absoluto de los 3 poderes de la unión) es lo que tiene al peso, con una
depreciación del alrededor del 8% en la última semana.
Entonces, dado que esta devaluación es un tema estrictamente político, que
el peso se siga depreciando o no, va a depender de nuestra “egregia” clase
política.
Nosotros pensamos que Claudia Sheinbaum y su equipo no quieren iniciar su
gobierno con una moneda devaluada, lo que podría dar pie al inicio de una
crisis económica; y por lo tanto estarán presionando al gobierno saliente para
detener esta iniciativa de reforma constitucional o al menos modificarla de
manera importante, para tranquilizar a los inversionistas.
Pero por el otro lado, tenemos un AMLO, al que le encantaría cerrar su
sexenio habiendo puesto de “rodillas” a la SCJN en general, y en particular a
su titular, la presidenta Norma Piña, quien ha sido la única que se le ha
opuesto abiertamente estos últimos casi 2 años.
Veremos que pueda más, si la sensatez de un nuevo gobierno que no quiere
una crisis al inicio de su sexenio, versus los deseos de concentrar todavía más
el poder y de venganza, de la actual administración.
Hoy en la mañanera AMLO contesto a pregunta expresa de uno de los
“reporteros”, “que no le va a pedir a Claudia que acelere la presentación y la
aprobación de estas reformas en septiembre”. Por el bien del país ojala
cumpla esto que dijo hoy.
Creemos que en los próximos días el dólar ira bajando poco a poco y será una
buena oportunidad para ir armando posiciones largas en dólares.
Para el próximo año las que si van a tener un problema son las finanzas
públicas del próximo gobierno, por el abultado déficit fiscal que le va a dejar la
administración actual, la elevada deuda federal y una economía con menor
crecimiento y por ende con menores ingresos vía impuestos. Pero esto lo
veremos hasta el próximo año.
Por el lado de las acciones la historia fue más o menos la misma, el lunes
pasado el índice de la BMV cayó casi -8%, producto de este nerviosismo, pero
en los siguientes días logro recuperar casi la mitad de esa abrupta bajada de
precios del lunes pasado.
Los que también han visto golpeada su cotización, por este tema de la tan
mencionada reforma de fin de sexenio, son los bonos de tasa fija en México:
El bono M de 10 años, paso del 9.75% antes de las elecciones a niveles del
10.26%, una subida de 50 bps.
El Cete de 1 año paso del 11.30% al 11.40%.
Si en los siguientes días hubiera alguna noticia, que indique que estas
reformas no se van a presentar en septiembre, veríamos una fuerte
recuperación del Peso, de la BMV y de las tasas.
Al momento de este reporte los mkts accionarios están en:
El S&P sube 0.23%, a los 5,360puntos.
El DOW sube 0.12%, a los 38,845 puntos.
El NASDAQ 100 sube 0.35%, a los 19,068 puntos.
El IPC de nuestra BMV sube 0.15% y cotiza en los 53,058puntos.
México:
Grupo Televisa (TLEVISA) anunció que el Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT) aprobó su acuerdo con AT&T para adquirir el 41.3%
de participación que esta última tiene en Sky México, convirtiéndose así en el
único propietario de la compañía. El precio de la transacción, que aún no se ha
revelado, se pagará entre 2027 y 2028. Asimismo, Francisco Valim asumirá el
cargo de CEO de Sky México, además de continuar como CEO de Izzi, la
subsidiaria de cable de Televisa. Esto último es una clara señal del mandato
del Sr. Valim, que es desbloquear la mayor cantidad de sinergias y eficiencias
para TLEVISA.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, encabezó una
delegación en Estados Unidos para presentar el proyecto del Corredor
Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en la cual buscó promover su
desarrollo industrial y energético ante funcionarios y empresarios de ambos
países.
USA:
Esta semana, la decisión de política monetaria de la Reserva Federal y el dato
de inflación de mayo, ambos programados para el miércoles, podrían
representar pruebas clave para los mercados, en particular después del sólido
reporte de empleo del viernes pasado, el cual sugirió que el banco central
podría postergar los recortes de tasas.
Apple y la AI: aunque Apple fue pionera en inteligencia artificial en sus inicios,
ahora se la considera rezagada, especialmente desde que ChatGPT y otras
tecnologías de vanguardia irrumpieron en escena en los últimos dos años. Su
conferencia de desarrolladores de este lunes mostrará si ahora puede
convertirse en un jugador importante en el campo. Se espera que, en un
discurso principal, Apple presente un conjunto de características que llama
Inteligencia Apple.
Hoy por la tarde se espera que anuncie sus nuevas funcionalidades de
inteligencia artificial. Sin embargo, hay dudas sobre si éstas quedarán
disponibles para los usuarios actuales o si será necesario adquirir los nuevos
modelos de iPhone.
El costo de ser propietario de una vivienda en Estados Unidos ha aumentado
un 26% desde 2020, ya que los gastos, incluidos impuestos, seguros y servicios
públicos, se dispararon durante un período de alta inflación en toda la
economía.
Por último, se ha observado una tendencia a la baja en el consumo y el
mercado laboral está mostrando señales de desaceleración.
Europa y el resto del mundo:
El euro cayó a su nivel más bajo en un mes después de un aumento en el
apoyo a la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo (en
México, Brasil, Sudáfrica vamos al revés), lo que llevó al presidente francés
Emmanuel Macron a convocar unas elecciones legislativas anticipadas con el
potencial de sumir al país en el caos político.
Los Socialdemócratas alemanes del Canciller Olaf Scholz también sufrieron
una derrota aplastante, mientras que los conservadores y los partidos de
extrema derecha lograron ganancias.
Las acciones europeas y los bonos franceses también sufrieron pérdidas.
Tal como pronosticaron las encuestas, los partidos de extrema derecha
tuvieron un destacado desempeño en las elecciones de la Unión Europea,
sobre todo en Francia, Alemania e Italia, quienes aumentaron su presencia en
el Parlamento Europeo a una cuarta parte de los 720 escaños.
Tras la derrota de su alianza centralista en las elecciones, el presidente de
Francia, Emmanuel Macron, sorprendió al convocar elecciones parlamentarias
anticipadas. Su partido obtuvo 15% de los votos, menos de la mitad del 31%
del Frente Nacional de Marine Le Pen.
De repetirse el resultado en la elección parlamentaria, Macron se vería
obligado a aceptar a un primer ministro del partido de Le Pen, un escenario
que anticipa una paralización en términos de gobernanza.
Lo que viene hoy:
En México, el presidente López Obrador se reunirá con la candidata electa,
Claudia Sheinbaum, para discutir la transición del gobierno y otros temas
relevantes.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostendrá una
reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén.
Tasas y Monedas:
El Cete de 1 año en 11.41 sube 3 bps.
El bono de 10 años esta en 10.26% sube 8 bps.
El Tbill de 10 años en 4.32 baja 1.62%
El Peso en 18.33 baja 4 centavos.
El oro en $2,311 dólares, flat.
El Bitcoin se encuentra en USD 70,054 sube 0.3%
Commodities:
El petróleo (west texas) se cotiza en $77.8 dólares sube 2.71%
El gas en $2.89 dólares baja -1%




Comentarios