Comentario de mercado 1 de abril
- moze asesores

- 1 abr 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2024
Los futuros de la bolsa neoyorkina arrancan la semana con desempeño mixto, en medio de buenas expectativas sobre la inflación de Estados Unidos.
Los futuros del índice Dow Jones bajan 0.01%, los del Standard & Poor´s ganan 0.12% y los del Nasdaq aumentan 0.22%, luego que la semana pasada los tres índices anotaron un buen desempeño para el primer trimestre del año. Mercados reaccionan a los ultimos datos de inflacion de Estados Unidos; SHCP revisa sus estados fiscales para 2024.
Además: Manufactura en China; Protestas en Israel; Elecciones en Turquía; OpenAI en Japón; Naves industriales FMTY; Inversiones Rappi; Ingresos públicos en México; Dividendos.
Al momento de este reporte los mkts accionarios están en:
El S&P baja 0.32%, a los 5,235 puntos.
El DOW baja 0.68%, a los 39,535 puntos.
El NASDAQ 100 baja 0.10%, a los 16,363 puntos.
El IPC de nuestra BMV sube 0.29% y cotiza en los 57,535 puntos.
México:
El peso mexicano opera perfila su cuarto día de ganancias, en 16.53 unidades, su nivel más fuerte desde finales de noviembre de 2015.
FMTY14-- Fibra MTY llegó a un acuerdo para adquirir ocho naves industriales en Nuevo León con un área bruta rentable de 186 mil metros cuadrados a cambio de 206.6 millones de dólares.
GCARSOA1 --Fortaleza Materiales, una empresa dedicada a la producción de materiales para la construcción, recibió una mejora de un escaño en su calificación crediticia por parte de la agencia estadounidense Fitch Ratings, aunque todavía no consigue incorporarse al bloque de activos con grado de inversión.
VOLARA-- La aerolínea de bajo costo Volaris contrató como formador de mercado a Casa de Bolsa Santander, con el objetivo de promover la liquidez de sus acciones, con una vigencia de un año.
La Secretaría de Hacienda publicó sus Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2025, donde revisó sus estimaciones macroeconómicas y objetivos fiscales para 2024 y presentó sus primeras proyecciones económicas para 2025.
Las nuevas estimaciones muestran un deterioro adicional en las métricas de finanzas públicas. En particular, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP), que es la métrica más amplia de la deuda, ahora se espera que alcance un nivel de 50.2% del PIB este año, por encima del 48.8% previsto en el presupuesto de 2024. En nuestra opinión, la estabilización de la relación deuda-PIB en los próximos años podría plantear un desafío para la próxima administración.
Rappi planea invertir 110 millones de dólares en México para optimizar su estructura operativa y expandir su tecnología Turbo, con la que promete entregas en un tiempo máximo de diez minutos.
Los ingresos públicos de México crecieron 6.8% anual en febrero. Si bien los ingresos petroleros aumentaron ligeramente (+0.1%), los ingresos tributarios continuaron creciendo (+8.2%), impulsados por una mayor recaudación de IVA y IEPS.
Esta semana, KIMBER y CYDSASA repartirán dividendos de 0.47 y 0.56 pesos por acción, respectivamente.
Destaca el rendimiento anualizado de 4.8% del dividendo de KIMBER, cuya primera exhibición se pagará el jueves 4 de abril. Por su parte, CYDSASA ofrece un rendimiento de 2.9%, pagadero el martes 2 de abril. Algunas de las actualizaciones de dividendos durante la semana incluyen:
FEMSA, quien aprobó un dividendo con un rendimiento anualizado de 3.5%.
GFNORTE, TLEVISA y HERDEZ propusieron repartir dividendos con rendimientos anualizados de 5.1, 3.4 y 3.3%, en ese orden. En una publicacion reciente, el fondo monetario internacional destaco la capacidad del banco de Mexico para evitar periodos prolongados de inflacion, atribuyendolo a la independencia del banco central y a la adopcion de un regimen de flexibilidad cambiaria.
USA:
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, dijo el pasado viernes que los datos económicos recientes están dando a las autoridades un colchón mientras contemplan cuándo comenzar a recortar las tasas de interés.
La inflación aumentó en línea con las expectativas en febrero, de acuerdo con la medida de inflación favorita de la Reserva Federal. El índice subyacente de precios ligado al consumo (PCE) aumentó 0.3% mensual y 2.5% anual (vs. 0.4% y 2.5% esperados, respectivamente). El banco central apunta a una inflación anual del 2%, aunque la inflación PCE subyacente no ha alcanzado ese nivel en tres años. Los datos reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá su tasa de referencia sin cambios en su próxima reunión de mayo antes de comenzar a considerar recortarla. Los inversionistas apuestan por un primer recorte en junio.
AT&T informó que los datos personales de 73 millones de clientes habían sido publicados en la dark web. La empresa afirmó que aún no conocía la fuente de la fuga y que la información parecía ser de 2019 o anterior.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una colaboración con México para explorar oportunidades en la cadena de suministro de semiconductores, fortaleciendo así la colaboración y competitividad regional en el sector.
Europa y el resto del mundo:
Ayer, decenas de miles de israelíes participaron en protestas en Jerusalén, pidiendo la renuncia del primer ministro Benjamín Netanyahu y la celebración de elecciones anticipadas.
Por su parte, las fuerzas armadas de Israel anunciaron que habían concluido una operación de dos semanas en los alrededores del hospital de Al Shifa. Gran parte del hospital, que era el más grande de la ciudad de Gaza, quedó destruido. Israel afirma que Hamás lo estaba utilizando como base.
El principal partido de oposición de Turquía obtuvo victorias inesperadas en las elecciones locales, asegurando el control de las ciudades más grandes del país, incluidas Estambul y Ankara.
CHINA Y JAPON:
El índice manufacturero de ISM de China registró su primera expansión en seis meses, aumentando a 50.8 puntos en marzo, desde 49.1 en febrero (cualquier valor por encima de 50 denota expansión). Pese a las noticias positivas, la agencia de estadísticas de China advirtió que las empresas aún enfrentan una "demanda de mercado insuficiente". En Japon, corea del Sur y Taiwan, la actividad manufacturera se contrajo en marzo en medio de una desaceleracion de la demanda interna.
OpenAI planea abrir su primera oficina asiática en Japón a finales de este mes. De acuerdo con Bloomberg, la nueva empresa de inteligencia artificial también lanzará servicios en japonés. La semana pasada surgieron informes de que OpenAI y Microsoft, su mayor inversionista, están trabajando para lanzar un proyecto de centro de datos que costaría 100,000 millones de dólares y albergaría una supercomputadora llamada "Stargate".
Tasas y Monedas:
El Cete de 1 año en 11.18% baja 2 bps * falta
El bono de 10 años flat en 9.21%, baja 5 bps * falta
El Tbill de 10 años en 4.32 sube 3.24%
El Peso en 16.63 sube 0.56%
El oro en $2,259 dólares sube 0.91%
El Bitcoin se encuentra en USD 68,253 baja 2.78%
Commodities:
El petróleo (west texas) se cotiza en $83.75 dólares sube 0.70%
El gas en $1.82 dólares sube 3.69 %




Comentarios