top of page

Comentario de mercado 9 de Mayo

  • Foto del escritor: moze  asesores
    moze asesores
  • 9 may 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2024


Fitch Ratings podría rebajar la calificación crediticia de México debido al estrés

fiscal del Gobierno, derivado de aumentos en el gasto público y el déficit

fiscal, y no solo por los problemas financieros de Pemex. El enfoque está en el

balance fiscal general del Gobierno y cómo el aumento del gasto podría

empeorar el déficit y la deuda pública. Además, los riesgos crediticios de

Pemex incluyen gobernanza deficiente, altos costos de capital y problemas

operativos debido a la falta de inversión. La liquidez es un desafío inmediato

para Pemex, con preocupaciones sobre pagos a proveedores y su impacto en

las operaciones.

El día de hoy el subsecretario de hacienda anuncio que México está

considerando opciones para absorber hasta $40 mil millones dólares de deuda

de la firma petrolera estatal Pemex, que se encuentra altamente endeudada.

Como lo hemos venido comentando en semanas pasadas, el déficit fiscal

esperado para este año del 6% del PIB y una deuda total arriba del 50% del

PIB, van a dejar unas finanzas publicas muy endebles al próximo gobierno (no

importa quien gane). Si esto le sumamos este proyecto de seguir apoyando a

un hoyo negro como es Pemex, la cosa se pondrá mas complicada.

Este sexenio la 4T le mando a Pemex alrededor del $50,000 millones de

dólares, ¿y que paso?

La deuda de la paraestatal con bancos y en emisiones de deuda sigue igual,

alrededor del $110,000 millones de dólares.

La deuda a proveedores se sigue incrementando.

La producción diaria de barriles sigue bajando. La empresa sigue presentando

pérdidas anuales.

Pemex es una empresa financieramente inviable bajo su estrategia actual. Se

deberían de abrir a otras opciones como el “Fracking” en los campos del norte

del país, la explotación en los campos de aguas profundas (asociados con

empresas que tengan esa tecnología) y que el gobierno federal se habrá a la

inversión en energías limpias, para ir eliminado poco a poco a Pemex como

una carga fiscal.


Al momento de este reporte los mkts accionarios están en:

El S&P sube 0.46%, a los 5,211 puntos.

El DOW sube 0.80%, a los 39,378 puntos.

El NASDAQ 100 sube 0.19%, a los 18,120 puntos.

El IPC de nuestra BMV sube 1.37% y cotiza en los 57,865puntos.

Las bolsas se han recuperado bien, de los ajustes que sufrieron a finales del

mes pasado luego de que el débil reporte de empleos de USA de la semana

pasada, mandara señales de que al parecer la economía se esta desacelerando

y por lo tanto la FED podría empezar a bajar tasas mas pronto de lo que

esperaban los mkts antes de este reporte de empleo.

México:

Gerardo Esquivel, ex subgobernador de Banxico y quien forma parte del

equipo de Claudia Sheinbaum, dijo que México debe fortalecer sus ingresos

por medio de una reforma fiscal progresiva (nos van a atorar a los cautivos).

Lo que deberían de hacer desde nuestro punto de vista es aumentar el IVA a

alimentos y medicinas y luego regresar ese cobro a los más vulnerables a

través de sus programas de asistencia, pero estarían haciendo que paguen

impuestos los casi 30 millones de personas que trabajan en la economía

informal.

La inflación en México continuó subiendo en abril, por arriba de lo esperado,

alcanzando una tasa anual de 4.65% (frente al 4.42% observado en marzo,

simplemente no cede la inflación, igual que en USA).

Banxico acaba de anunciar que deja su tasa de referencia sin cambio, en 11%,

como lo esperaba el mkt.

La temporada de reportes del primer trimestre del año terminó con

resultados positivos para las acciones mexicanas. Tanto los Ingresos como el

EBITDA del trimestre se mantuvieron estables en términos anuales.


.

USA:

El presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos suspendería algunos

suministros de armas a Israel si lanzaba una invasión total a Rafah, en el sur de

Gaza. El primer ministro de Israel insiste en que sus fuerzas deben invadir

Rafah para eliminar a Hamás.

Disney y Warner Bros Discovery dijeron que agruparían sus servicios de

transmisión para clientes estadounidenses. El nuevo paquete se lanzará este

verano, pero las empresas de medios no especificaron la fecha ni cuánto

costaría. Sus plataformas (Disney+, Hulu y Max) actualmente están por detrás

de Netflix, el líder del mercado.

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, dijo el

miércoles que una invasión china a Taiwán y la toma del productor de chips

TSMC sería "absolutamente devastadora" para la economía estadounidense.

Esto lo declaró durante una audiencia en la Cámara de Representantes de

Estados Unidos. USA compra el 92% de sus chips de vanguardia a TSMC.

Mientras tanto, Intel cayó más del 2% el miércoles después de advertir sobre

un golpe en las ventas debido a que Estados Unidos revocó algunas de las

licencias de exportación del fabricante de chips para China.


Ha sido una semana complicada en el sector tecnológico en general. Arm

Holdings cayó un 10% en el comercio fuera de horario durante la noche

después de que su pronóstico de ingresos para todo el año no alcanzara las

expectativas.

La subasta de bonos del Tesoro a 10 años del miércoles fue un poco tibia y los

inversores en bonos ahora esperan 25 mil millones de euros en nuevos bonos

a 30 años más tarde el jueves.

Los funcionarios de la Fed continúan sonando cautelosos, aunque minimizan

la necesidad de volver a subir las tasas de interés. La presidenta de la Fed de

Boston, Susan Collins, dijo que el actual ajuste de la política monetaria

ralentizaría la economía de la manera que ella considera necesaria para que la

inflación vuelva al objetivo del 2% de la Fed.


Europa y el resto del mundo:

El banco español Sabadell subió un 6% después de que su rival BBVA

presentara una oferta de adquisición directa a los accionistas (Hostale take

over), por valor de 12.230 millones de euros, a pesar de que el consejo de

administración de Sabadell ya rechazó la propuesta. Las acciones de BBVA

bajaron un 5.4%.

En su reunión de hoy, el Banco de Inglaterra mantuvo su tasa de referencia

estable, en 5.25%. La votación no fue unánime, ya que 2 de los 9 miembros

del banco votaron por un recorte, Los analistas prevén un recorte en la

próxima reunión de junio, acumulando tres o más durante el resto de 2024.

Esto se debe sobre todo a que se prevé que la inflación general del Reino

Unido caiga drásticamente en abril por la disminución en los precios de los

energéticos y una mayor debilidad en los aumentos salariales.

El Banco Central de Brasil recortó su tasa de referencia en 25 puntos base a

10.5%, una reducción menor luego de seis rebajas consecutivas del doble de

esa magnitud. La decisión destaca la necesidad de adoptar una postura

cautelosa en medio de una perspectiva económica incierta. Brasil tiene menor

calificación crediticia que nosotros, es decir, su deuda es más riesgosa y no

obstante eso, pagan menores tasas que nosotros (algo no cuadra).


En China, tanto las exportaciones como las importaciones crecieron por arriba

de lo esperado en abril, luego de caídas en el mes anterior (1.5 y 8.4% anual,

respectivamente). Estas cifras comerciales añaden un impulso a las

perspectivas de demanda global en el margen en un momento delicado para

los bancos centrales, empujando los precios del petróleo nuevamente al alza

el jueves junto con datos que muestran una sorpresiva reducción en las

reservas de Estados Unidos.

Los salarios reales en Japón cayeron 2.5% en marzo, marcando 24 meses

consecutivos de descensos para los trabajadores debido al alza en la inflación.

La inflación ha estado por encima del objetivo de 2% fijado por el Banco de

Japón desde abril de 2022. Si bien el fin de las décadas de deflación ha

permitido al banco central subir las tasas por primera vez desde 2007,

también ha ocasionado una crisis en el costo de vida.


Tasas y Monedas:

El Cete de 1 año en 11.23% baja 5 bps respecto a ayer.

El bono de 10 años flat en 9.57%, baja 6 bps.

El Tbill de 10 años en 4.45 baja 3 bps.

El Peso en 16.80 baja 8 centavos luego del anuncio de Banxico de no bajar su

tasa de referencia.

El oro en $2,335 dólares suben 0.92%

El Bitcoin se encuentra en USD 62,410 baja -0.2%

Commodities:

El petróleo (west texas) se cotiza en $79.68 dólares flat.

El gas en $2.30 dólares sube 5%

Saludos


 
 
 

Comentarios


© 2024 para Signus Capital.

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page