top of page

Comentario 23 de mayo

  • Foto del escritor: moze  asesores
    moze asesores
  • 23 may 2022
  • 4 Min. de lectura

Los mercados de capitales al alza, porque los niveles de precios ya habían bajado muy fuerte y rápido, y por una reducción de tarifas de bienes importados procedentes de China en USA . Hay la probabilidad de que Banco de México suba 75 pb su tasa de interés en la próxima reunión de política monetaria, el 23 de junio. Si esto ocurre y la FED solo sube 50 bps, el peso se podría acercar a niveles de 19.60 y sería un muy buen nivel para comprar dólares.


ree

México:

INEGI presenta los resultados trimestrales de la encuesta de ocupación y empleo al primer trimestre del 2022 con una mejoría sustancial, el empleo creció de 52.973 millones de personas a 56.079 del primer trimestre del 2021 al primero de este año (este crecimiento tan fuerte es normal porque estamos comparando vs hace 1 año cuando estábamos quizás en lo peor de la pandemia en términos de empresas y negocios cerrados, pero seguramente la 4T lo va a vender como si fuera un gran logro y una recuperación sostenida, lo cual desafortunadamente no es cierto).

La tasa de desempleo trimestral bajó a 3.5% de 4.4% hace un año (esta tasa no toma en cuenta los millones de trabajadores que tenemos en la economía informal). Esta semana tendremos importantes indicadores económicos: el martes se darán a conocer la inflación de la primera quincena de mayo y las remesas de moneda extranjera enviadas a México; el miércoles el PIB definitivo del primer trimestre, la balanza comercial del abril y la cuenta corriente de la balanza de pagos del primer trimestre del 2022 y el jueves ventas al menudeo y la minuta de la última reunión de Banxico. Jonathan Heath dice que una posible alza de 75 pb estará sobre la mesa en la próxima reunión de política monetaria de Banxico. La SHCP anunció el monto del gasto en inversión del gobierno federal para el primer trimestre del año, fue de 152,503 mdp que es 8% inferior al registro del primer trimestre del año pasado y es la inversión más baja en una década. A pesar de la urgencia en sus obras de infraestructura, la llave del gasto de la administración sólo gotea. La SHCP sube al máximo los estímulos para la compra de gasolina, premium y magna y baja por segunda semana consecutiva los del diésel. Fitch confirma calificación crediticia de 6 bancos mexicanos: Bajío, Banregio, Ve por más, Multiva, Bansi y Bancrea. La BMV sube 0.72% a 51,888 puntos.

Tasas de interés y tipo de cambio:

Los rendimientos de los bonos del tesoro en USA al alza, el bono a 10 años sube 7 pb a 2.85%, el bono a 5 años sube 7 pb a 2.87% y el bono a 2 años sube 5 pb a 2.63%.

Los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada suben también siguiendo a los bonos del tesoro, el bono a 10 años sube 4 pb a 8.62%, el bono a 2 años sube 6 pb a 8.85% (toda la curva de bonos Ms ha estado alrededor de 8.7% 8.9% en las últimas semanas

El dólar débil, pierde 0.84% con el euro, 0.13% con el yen, 0.67% con la libra y 1.6% con el real.

El peso mexicano flat hasta el momento, cotiza en 19.86 pesos por dólar.


EEUU:

Biden en Asia anunció una reducción en los impuestos a las mercancías chinas que Trump había impuesto. Según las declaraciones, este es un intento para contribuir a la baja en la inflación, por lo pronto los mercados lo tomaron de manera optimista.

En una política de garrote y premio hacia China, otra declaración de la administración de Biden fue: EEUU proveerá apoyo militar a Taiwán si es agredida. Para los chinos este comentario borró la política de buenas intenciones que se manifestaba con la reducción de tarifas y el ministro del exterior chino dijo que EEUU debería de evitar minar la relación bilateral.

Los mercados de capitales están al alza, el S&P 500 sube 1.9% y el Nasdaq Composite sube 1.48%.


Europa:

El índice IFO de confianza empresarial en Alemania registró un alza a 93.0 puntos de 91.4 puntos esperados y 91.9 puntos del mes de abril. Los indicadores de las expectativas empresariales y de la situación empresarial también registraron mejoras.

Lagarde y otros miembros del BCE continúan con sus manifestaciones por una política más restrictiva.

El FMI tendrá que ajustar sus expectativas de crecimiento a la baja, declaró su directora Kristalina Georgieva.

Los mercados de capitales cerraron al alza, el FTSE 1.7%, el DAX 1.38% y el CAC 40 1.17%.


Asia y otros: Pekín reporta un máximo de casos de Covid en el país y aunque en Shanghai hay algunos alivios a las restricciones por la pandemia la situación no parece mejorar sustancialmente. Estos cierres nuevamente van a impactar a innumerables empresas en el mundo. Los mercados de capitales con movimientos mixtos, Nikkei 225 subió 1.0% y el Kospi subió 0.3%, el Shanghai Composite sin cambio y el Hang Seng baja 1.3%. Commodities: Los mercados de crudo al alza por segunda sesión consecutiva, el futuro del WTI sube 0.6% a 111.9 dpb. El precio del crudo mexicano de exportación registró un alza de 84 centavos de dólar en la jornada del viernes al subir a 107.86 dpb. Los metales preciosos al alza, el oro sube 0.7% y cotiza en 1,850 usd/oz y la plata sube 1.3%. Los precios del cobre suben, el futuro en NY sube 1.4% a 4.336 usd/lib. Gas natural a la baja a pesar del anuncio del cierre de suministro de Rusia a Finlandia. El futuro del gas en NY baja 1.3% a 7.98 usd/MMBtu.

Saludos

 
 
 

Comentarios


© 2024 para Signus Capital.

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page